Skip to Main Content

Investigación : Open Access

Portal de información sobre los recursos y servicios de la biblioteca para investigadores/as

¿Qué es?

El Acceso Abierto (Open Access, OA) es como se denomina a la disponibilidad libre y gratuita de literatura científica en Internet; de este modo se posibilita la descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal con la condición de que los autores mantengan el control sobre la integridad de la obra y el reconocimiento de la autoría.

Publicaciones en Acceso Abierto

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Se cubren dos categorías de información científica:

Documentos: Los documentos que recogen resultados de investigación: artículos de revistas, ponencias de congresos, informes, tesis, trabajos académicos…

Datos de Investigación: Datos de investigación

Iniciativa Acceso Abierto de Budapest

INICIATIVA DE BUDAPEST

La iniciativa de Acceso Abierto de Budapest publicó en 2022 un conjunto de recomendaciones basadas en sus principios originales y en las aportaciones de colegas de todas las regiones y ámbitos académicos del mundo.

1. Alojar los resultados de la investigación en una infraestructura abierta.

2. Reformar el sistema de evaluación de la investigación y de las recompensas para mejorar los incentivos.

3. Favorecer los canales de publicación y distribución inclusivos de manera que nunca se excluya a los autores por motivos económicos. Aprovechar al máximo los repositorios de acceso abierto y las revistas sin APC (prescindir de las revistas que cobran por publicar).

4. Cuando invirtamos dinero en publicar trabajos de investigación en acceso abierto, recordemos los objetivos para los que el Acceso Abierto es el medio y no el fin.

Portales y agregadores de repositorios

Causas y beneficios

Aumento en los costes de suscripción y los cambios de modelo de contratación.

Rentabilizar la investigación financiada con fondos públicos y evitar que universidades y centros de investigación paguen por el acceso a la información que ellas mismas generan.

Imposiciones de las grandes editoriales en cuanto a cesión de derechos y restricciones en el acceso y distribución de la literatura científica.

Desarrollo de tecnologías que posibilitan el intercambio de información de forma fácil y rápida.

Presión por parte de la sociedad, la científica y la población en general para acceder a la información científica sin cortapisas económicas.

Facilita el acceso gratuito a la investigación científica.

Incrementa la visibilidad y supone un mayor impacto para los investigadores y para aquellas instituciones a las que representan.

Mejora y hace más fluido el flujo de la información científica.

Los autores conservan sus derechos sobre sus publicaciones y pueden establecer cómo se utilizan por parte de otros.

Se preserva la documentación electrónica a largo plazo.

Vías de acceso abierto

Vías de publicación