ACCESIBILIDAD
La ciencia abierta es el movimiento para hacer accesibles la investigación, los datos y su difusión a todos los niveles. Con esta accesibilidad se hace referencia a todo el ciclo de producción del conocimiento científico, incluyendo la concepción, la recogida de datos, el procesamiento, la publicación y distribución, reutilización y evaluación de los resultados.
MODELO RESPONSABLE
Lo que se pretende con este movimiento es promover un modelo responsable donde se asegure el retorno de la inversión de los fondos públicos, y donde los métodos y resultados sean accesibles a todos, proporcionando bases para un aprendizaje inclusivo, reproducible y transparente, útil para el avance social.
Existen varios motivos que dan lugar a este movimiento:
Costes de suscripción
Aumento en los costes de suscripción y los cambios de modelo de contratación.
Investigación pública
Rentabilizar la investigación financiada con fondos públicos y evitar que universidades y centros de investigación paguen por el acceso a la información que ellas mismas generan.
Restricciones editoriales
Imposiciones de las grandes editoriales en cuanto a cesión de derechos y restricciones en el acceso y distribución de la literatura científica.
Avance tecnológico
Desarrollo de tecnologías que posibilitan el intercambio de información de forma fácil y rápida.
Presión social
Presión por parte de la sociedad, la científica y la población en general para acceder a la información científica sin cortapisas económicas.
El movimiento evoluciona en el tiempo y toma forma a través de varias declaraciones internacionales:
COARA
Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación. Reúne organizaciones para impulsar una reforma en la evaluación de la investigación.
DORA
Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación. Promueve criterios de evaluación más justos y abiertos.
EUROPEAN DATA
Portal europeo oficial de datos abiertos.
OPEN RESEARCH EUROPE
Centro de publicación de acceso abierto para investigadores financiados por la Comisión Europea, sin tasas de autor.
OPENAIRE
Organización sin ánimo de lucro que promueve la investigación en abierto y la interoperabilidad de los datos, la accesibilidad, reusabilidad, reproductibilidad y monitorización de los resultados obtenidos a partir de investigaciones.
ÁBACUS
Repositorio institucional de la Universidad Europea.
REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO
Archivos digitales para almacenar, organizar, mantener y difundir la producción científica de una institución o un área temática.
RECOLECTA
Agregador nacional de repositorios científicos de acceso abierto.
DOAJ
Directorio de revistas científicas de acceso abierto que garantiza calidad y transparencia editorial.
ARXIV
Repositorio de preprints en áreas como física, matemáticas, informática y biología cuantitativa.
ZENODO
Repositorio de datos y publicaciones de acceso abierto financiado por la Comisión Europea.
LIBREOFFICE
Suita de software de oficina de código abierto, gratuita y compatible con múltiples formatos.
OJS
Open Journal Systems, plataforma de código abierto para la gestión y publicación de revistas académicas.
SIG
Sistemas de Información Geográfica utilizados en ciencia ciudadana para mapear y analizar datos geoespaciales.
EBIRD
Plataforma de ciencia ciudadana para el registro y análisis de observaciones de aves en todo el mundo.