https://d115jpn9r81ew0.cloudfront.net/data/headers/1991/BANNER_PREGUNTA_A_LOS_BIB.png
Mostrando 37 de 37 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
04/22/2025
profile-icon Marina Marcuello

El ámbito universitario relativo al periodismo, ha visto como la Inteligencia Artificial ha transformado de forma radical gran parte de su contenido, conllevando modificaciones en la producción de noticias, la entrega de contenidos y/o la participación del público objetivo. 

Este estudio utiliza la teoría de la innovación disruptiva para examinar el impacto de la IA en la enseñanza del periodismo. Se realizaron 14 entrevistas en profundidad con administradores de escuelas de periodismo acreditadas por el Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications (ACEJMC) en Estados Unidos. Surgieron cinco temas principales en relación con las preguntas de investigación del estudio, incluidas las cuestiones relacionadas con la experiencia del profesorado, las políticas de IA, las asociaciones, el plan de estudios y las consideraciones éticas.

Acceso al artículo (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
04/14/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior se ha convertido en un tema crítico en el panorama educativo actual y, consecuentemente, las diversas universidades españolas han desarrollado guías y políticas específicas para integrar estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo analizar los puntos de convergencia y divergencia de las guías de uso de IA en las diferentes universidades de España. 

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El presente artículo tuvo como objetivo describir el nivel de impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Se determinó que existe un grupo significativo de docentes que consideran incorporar la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje debido a las nuevas tendencias del mundo globalizado, sin embargo, el uso irregular de estas herramientas tecnológicas se ve afectado en el plagio y la propiedad intelectual de los autores. poniendo en riesgo la calidad de los trabajos incidiendo desfavorablemente en el proceso de aprendizaje.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/07/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El 'boom' de la inteligencia artificial —IA— ha puesto a prueba la "agilidad" de los centros educativos para formar a nuevos profesionales en una herramienta que ya se utiliza en sectores profesionales como la medicina, la seguridad, la logística, el arte y el derecho. Programas de conversación, como ChatGPT, Gemini o Deepseek, lanzados en 2022 y 2023, han multiplicado la capacidad de generación de contenido. Las universidades han tenido que adelantarse ante la rápida expansión de la IA.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
03/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La cantidad de estudiantes universitarios que emplean Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para elaborar tareas académicas aumenta rápidamente, lo que hace necesario explorar cómo se están aproximando a esta tecnología. Bajo este panorama, el presente estudio transversal explora las percepciones sobre la IAG de un grupo de estudiantes universitarios. Se aplicaron cuestionarios para explorar cuatro aspectos: 1) conocimientos y experiencias en torno al uso de la IAG, 2) aprovechamiento de la IAG en la elaboración de tareas, 3) aprovechamiento de la IAG para la mejora del aprendizaje, y 4) preocupaciones sobre el uso ético de la IAG. Los resultados revelan que aunque los estudiantes están familiarizados con la IAG en su vida cotidiana, también reconocen limitaciones en cuanto al conocimiento teórico-académico que tienen sobre esta tecnología y los usos educativos que pueden darle. Además, se destaca que valoran el ahorro de tiempo que proporciona la IAG en la realización de tareas, pero tienen poca claridad sobre cómo mejora tanto su desempeño académico como la calidad de sus trabajos. Se concluye que una preocupación común entre los estudiantes es que el uso excesivo y la dependencia de la IAG puedan terminar afectando su capacidad de pensamiento crítico.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
03/18/2025
profile-icon Marina Marcuello

Esta revisión del alcance analiza el papel transformador que la inteligencia artificial ha tenido en la planificación de la mejora estratégica y la excelencia académica en la Universidad de Qatar. En respuesta al aumento sin precedentes de la integración de la IA en las instituciones de enseñanza superior de todo el mundo, este estudio pretende comprender su influencia en las estrategias institucionales y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Web of Science, Scopus, Google Scholar e IEEE Xplore. A este respecto, se identificaron 156 estudios pertinentes. La extracción de datos y la elaboración de gráficos para Covidence proporcionaron información sobre los efectos de la IA en la enseñanza, la eficiencia administrativa y las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

Acceso al artículo

IA
imagen-decorativa
03/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) generativa, como tecnología emergente y disruptiva, ha supuesto una revolución en la comunicación hombre-máquina. Esta nueva forma de interactuar con los dispositivos electrónicos abre interesantes posibilidades en el ámbito educativo. El objetivo de este trabajo fue analizar la eficacia de una máquina de ejemplos prácticos interactivos desarrollada con IA generativa para el estudio y repaso de contenidos en enseñanzas universitarias. Bajo un enfoque de investigación evaluativa, se llevó a cabo un proceso de diseño, validación e implementación piloto de cuatro prompts desarrollados en la herramienta ChatGPT. Tras el diseño de cada prompt, se validó su funcionamiento por parte de tres jueces expertos, que aplicaron un proceso de testeo sistemático. Los prompts definitivos fueron pilotados en una muestra de n=192 estudiantes de titulaciones de Ciencias de la Educación, que valoraron la utilidad y su satisfacción general con las máquinas de ejemplos a partir de escalas validadas en estudios previos. Los resultados del testeo mostraron un mejor desempeño de las máquinas de ejemplos con prompts más sencillos. Por otra parte, los estudiantes mostraron una satisfacción muy elevada con las máquinas, junto a una elevada percepción sobre su utilidad. Específicamente, mientras que las mujeres mostraron percepciones de utilidad más elevadas que los hombres en alguno de los indicadores medidos, la utilidad percibida fue más elevada en general en los grupos de estudiantes en los que la máquina cometió errores durante el pilotaje. A pesar de las limitaciones de la herramienta, los resultados obtenidos resultan prometedores.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
03/06/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este artículo examina cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando en la reforma de la educación superior. El estudio analiza y verifica el efecto de la optimización de rutas de aprendizaje en modelos de enseñanza, considerando parámetros relevantes en escenarios educativos comunes.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este informe analiza el impacto de la inteligencia artificial en la educación y el mercado laboral. Destaca cómo las universidades pueden preparar a los estudiantes para un entorno profesional en constante evolución, integrando herramientas de IA en la enseñanza y promoviendo el desarrollo de competencias digitales. Además, subraya la importancia de la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos para garantizar una formación adaptada a las necesidades del futuro.

 

Acceso al informe

imagen-decorativa
02/20/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo transformó el quehacer docente. Esta investigación utilizó un enfoque mixto con el fin de explorar el impacto de la IA en las actividades que realizan los docentes mediante cinco vectores: el dominio IA, la comunicación, el uso y técnicas, las habilidades, la eficiencia y la eficacia de la IA. Para recolectar los datos se aplicó una encuesta a 37 docentes de posgrado de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México. Los resultados señalaron que los maestros que hacen uso de IA cuentan con herramientas que mejoran la eficiencia educativa. Por otro lado, se identificaron varios desafíos y cuestiones éticas que son importantes trabajar en la UAQ. Asimismo, la investigación destacó la relevancia de utilizar IA en la educación y generó una base sólida para futuras investigaciones. Por lo tanto, los profesores deben adquirir habilidades y conocimientos específicos para diseñar y utilizar herramientas de IA de manera efectiva.

Acceso al libro

imagen-decorativa
02/17/2025
profile-icon Fernando Sánchez

En 2023 un grupo de profesoras y profesores de la Universitat de Girona, con argumentos a favor de la inteligencia artificial en las aulas, e interesados por las posibilidades de ésta en la docencia universitaria, crearon un grupo de trabajo informal. Este libro recoge una parte de los resultados del trabajo del grupo, combinados con la búsqueda de la información sobre un tema que evoluciona de forma permanente​.

 

Acceso al libro

imagen-decorativa
02/12/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La incorporación de tecnologías digitales, especialmente la inteligencia artificial (IA), está transformando las prácticas de enseñanza e investigación en la educación superior. Esta investigación evalúa el impacto de la IA en los procesos de investigación, en una asignatura de elaboración de proyectos de investigación en una escuela de posgrado en Perú, desde la delimitación del tema, hasta la discusión y elaboración de conclusiones.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/11/2025
profile-icon Fernando Sánchez

How can higher education leaders manage both the challenge and the opportunity artificial intelligence presents? Here are four objectives to guide the way.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/05/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial han sido un gran avance en cuanto a generación de conocimiento, pero también han supuesto dificultades para el sistema educativo. En este contexto, el presente estudio trata de determinar los factores que influyen en el uso de herramientas de inteligencia artificial interactivas por parte de estudiantes universitarios (hombres y mujeres), analizando su influencia en el rendimiento académico. Para ello, se ha diseñado un cuestionario ad hoc al que ha respondido una muestra de 306 estudiantes universitarios, realizándose análisis descriptivos, de fiabilidad y validez discriminante de las escalas y de regresión aparentemente no relacionada. Los resultados muestran que cuatro factores influyen en el uso de herramientas de inteligencia artificial interactivas (expectativas de rendimiento, motivación hedónica, valor del precio y hábito) y que el uso de dichas herramientas conlleva un peor rendimiento académico de los estudiantes. Ello podría deberse a una planificación pedagógica deficiente o al libre uso de estas herramientas realizado por los alumnos.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
02/03/2025
profile-icon Marina Marcuello

El presente documento analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los planes de estudio y los resultados de aprendizaje en la educación superior, destacando la necesidad de adaptar las competencias y contenidos educativos a las demandas del mercado laboral contemporáneo. La creciente integración de la IA en diversos sectores ha llevado a un aumento en el interés por su inclusión en la formación académica, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades para las instituciones educativas.

 

Acceso al informe

imagen-decorativa
01/15/2025
profile-icon Marina Marcuello

El presente trabajo se centra en conocer la utilidad didáctica percibida por los alumnos universitarios sobre ChatGPT. Para llevar a cabo este estudio se ha utilizado la Escala UTAUT2, que sirve para medir el uso de las nuevas tecnologías centrándose en ocho factores: la expectativa de rendimiento, la expectativa del esfuerzo, la influencia social, las condiciones favorables, la motivación hedónica, el valor del precio, el hábito y la intención de uso.

Acceso al estudio

IA
imagen-decorativa
12/30/2024
profile-icon Marina Marcuello

Esta revisión permite que los profesionales de la investigación puedan comprobar si la IA generativa se integra en la práctica educativa. Se han llevado a cabo estudios transversales que ponen de relieve correlaciones entre el uso de ChatGPT y el rendimiento en el aprendizaje, pero no llegan a establecer la causalidad. 

Esta revisión examina los estudios experimentales sobre el impacto de ChatGPT en el aprendizaje de los estudiantes para abordar esta laguna. Una búsqueda exhaustiva en cinco bases de datos identificó 69 artículos publicados entre 2022 y 2024 para su análisis. Los hallazgos revelan que las intervenciones de ChatGPT se implementan predominantemente a nivel universitario, cubren varias áreas temáticas centradas en la educación lingüística, se integran en entornos de aula como parte de las prácticas educativas regulares y principalmente implican el uso directo de ChatGPT por parte de los estudiantes.

Acceso al artículo

IA
imagen-decorativa
12/09/2024
profile-icon Raquel Venancio

En la era actual, marcada por una transformación digital vertiginosa en todos los ámbitos de la sociedad, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un agente disruptivo que se posiciona como elemento clave de innovación. En el sector educativo su influencia no solo es evidente, sino que también está haciendo que redefinamos la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje. Cada vez más, organismos internacionales, autoridades educativas, investigadores, directivos y docentes tienen el reto de incorporar herramientas y de extraer el máximo provecho para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes, especialmente en un entorno que evoluciona constantemente hacia la complejidad.

 

Acceso

IA
imagen-decorativa
09/30/2024
Desafíos en términos de integridad y confianza, dado que la IA estará omnipresente en el entorno educativo.
imagen-decorativa
09/30/2024
La inteligencia artificial generativa (IAG) es un tipo de inteligencia artificial (IA) especializada en la creación de contenidos nuevos, y supone un avance respecto a la lA tradicional.
imagen-decorativa
imagen-decorativa
09/30/2024
La inteligencia artificial está aquí, y será una realidad en el futuro de nuestro alumnado.
imagen-decorativa
09/30/2024
Para entender mejor cómo la inteligencia artificial puede y debe enseñarse en la universidad, y cómo puede aplicarse para mejorar la eficiencia de diversos procesos.
imagen-decorativa
09/23/2024
Integración de inteligencias artificiales generativas (GenAI) en tesis doctorales y otros trabajos académicos.
IA
imagen-decorativa
09/20/2024
La Inteligencia Artificial (IA) ya ha entrado en casi todas las ramas del conocimiento, como las ciencias de la salud o la comunicación, lo que ha obligado a los profesores a cambiar la forma de evaluar
IA
imagen-decorativa
09/19/2024
La IX Jornada de Educación de Madridiario, titulada 'La educación marca Madrid', destacó los desafíos de la universidad del futuro en una mesa redonda con representantes de distintas universidades madrileñas
IA
imagen-decorativa
09/13/2024
Se ha presentado en Nature un nuevo modelo de entrenamiento para robots dotados de un cerebro artificial. La Inteligencia Artificial tiene que aprender cada elemento por separado, no es capaz de relacionarlos.
IA
imagen-decorativa
09/12/2024
This paper explores the academic integrity considerations of students' use of Artificial Intelligence (AI) tools using Large Language Models (LLMs) such as ChatGPT in formal assessments
IA
imagen-decorativa
09/12/2024
Desde el Observatorio de Tendencias Educativas e Innovación del eLinC realizan una entrevista a la Profesora Ilona Buchem de la Universidad de Ciencias Aplicadas Beuth de Berlín.
IA
imagen-decorativa
09/12/2024

Autor del artículo: Fundación CYD

Fuente: Fundación CYD

Tipo : Video

Fecha de publicación : 19/07/2024

- Aplicaciones de las IAs en la educación.

- Métodos para combatir la brecha digital con las IAs.

- Las IAs son un reto y una oportunidad para la Universidad. 

Debate sobre la importancia de la aplicación de la IA a la Educación y la existencia de una brecha digital. Crecimiento exponencial de la IA: acceso a la tecnología, capacitar digitalmente al conjunto de la población, sesgo de los algoritmos que pueden ampliar la brecha digital, la ley del parlamento europeo es un avance aunque queda mucho por recorrer y la disponibilidad económica.

Interés: 16' 02"-21'10" Una frase resume todo: "Cuando hay crisis educativa significa que hay crisis de mundo y la hay". Si miramos las nuevas tecnologías con perspectiva hay 3 momentos clave: la aparición de internet, los teléfonos inteligentes y ahora vivimos un momento de disrupción (está en cuestión todo el modelo educativo no solo cómo enseñamos, sino a quién y qué enseñamos). Concienciación a nivel de profesorado y alumnos de la IA en la Educación Superior. Educar es acoger y acompañar, así acogemos a personas que aspiran a tener una vida plena. IA como reto y oportunidad para las Universidades. IA Generativa.

 

Acceso al video

IA
imagen-decorativa
09/12/2024
AI and ML are powerful technologies that can improve the analytical skills and employability of those who understand them.
IA
imagen-decorativa
09/12/2024
La educación en las aulas de las universidades se va a ver transformada por esta innovación tecnológica que es la IA.
IA
imagen-decorativa
09/11/2024
Para programar es especialmente útil GitHub copilot; mientras que en el procesamiento de datos podemos ayudarnos de Mostly AI.
IA
imagen-decorativa
09/10/2024

Autor del artículo: Yang, Tzu-Chi

Fuente: Educational Technology & Society

Tipo : Artículo

Fecha de publicación : 31/01/2023

 

- Digital competence assessments in higher education have attracted considerable attention.

- Natural language processing (NLP) can be used to analyze syllabi for assessing digital competence in universities.

- The proposed method is efficient, effective, and reliable, making it a valuable solution for digital competence assessment.

 

The development of digital competence has become an important part of higher education, and digital competence assessments have attracted considerable attention and concerns. Previous studies in this area mainly focused on self-reporting and manual review methods such as questionnaires, which offer limited assessment value. To solve this issue, this study uses natural language processing (NLP)--a current promising artificial intelligence (AI) technology--to analyze syllabi for assessing digital competence in universities. Analysis results show that the proposed method can achieve an average accuracy and consistency of over 80% with excellent efficiency. Moreover, the method demonstrates high consistency with manual evaluation results (kappa > 0.6) and enables automated large-scale objective assessment. In brief, the results suggest that the proposed method is efficient, effective, and reliable, making it a valuable solution for digital competence assessment. We accordingly explore the application expansion of this method in building the digital competence of universities. Furthermore, we discuss the theoretical, methodological, and applied contributions of this study.

 

Acceso al documento

IA
imagen-decorativa
09/10/2024
There are statistically significant differences, at a level of confidence of 0.01, between the hypothetical and actual means of the total score of pre-service science teachers' awareness of employing AI in science education.
IA
imagen-decorativa
09/10/2024
his poses new challenges for students to understand ML, its potential, and limitations as well as to empower them to become creators of intelligent solutions.
IA
imagen-decorativa
09/10/2024
In this study, we aimed to review scientific studies and research to present a view of artificial intelligence
IA