Autor del artículo: Andrés Pedreño Muñoz, Rafael González Gosálbez, Trinidad Mora Illán, Eva del Mar Pérez Fernández, Javier Ruiz Sierra, Aimée Torres Penalva.

Fuente: Grupo 1MillionBot

Tipo: Informes

Fecha de publicación: 28/07/2024

 

En el contexto actual, marcado por la creciente presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los aspectos de la sociedad, el ámbito educativo, especialmente las universidades, se encuentra en una coyuntura crucial. La IA no debería ser solo un eslabón más en el desarrollo tecnológico, sino un cambio paradigmático en la educación, investigación y gestión universitaria. Nos ofrece la posibilidad de personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante. En investigación, la IA se presenta como un catalizador potencial de descubrimientos y avances, superando limitaciones humanas y técnicas. Además, en la gestión universitaria, la eficiencia administrativa, la atención personalizada y la toma de decisiones pueden mejorar significativamente mediante sistemas de IA. Sin embargo, junto con las oportunidades, surgen desafíos como la ética en el uso de la IA, la brecha digital y la necesidad de adaptar los currículos y capacitar al personal. Las universidades deben liderar no solo en la adopción de estas tecnologías, sino también en la reflexión crítica sobre su impacto y en la formación de profesionales éticos y efectivos en esta nueva era.

El informe destaca la importancia de considerar la IA no solo como una herramienta, sino como un medio para redefinir la educación en el siglo XXI. Se plantea como una llamada a la acción, instando a las universidades a liderar una transformación donde la IA sea un vector de equidad, calidad y excelencia educativa. Subrayando la transformación digital en la educación, que ya ha estado ocurriendo, se ve potenciada por la inclusión de la IA. Este cambio no se trata solo de implementar nuevas tecnologías, sino de un cambio fundamental en la cultura y enfoque hacia la enseñanza y el aprendizaje. El informe cierra instando a reflexionar sobre el empleo de la IA en la educación superior, fomentando el diálogo y el debate en torno a esta revolución educativa.

Acceso al informe