El 25 de noviembre se celebra cada año el Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer. Aprovechando esta ocasión, la biblioteca refuerza su compromiso con una sociedad igualitaria en la que nadie esté en desventaja por su sexo.
Con esta guía recuperamos recursos con los que conocer la realidad a la que se enfrentan muchísimas mujeres y niñas para las que nacer ya supone una desventaja, una falta de plenos derechos y un mayor riesgo de sufrir crímenes que los hombres.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 metas globales interrelacionadas que buscan construir un futuro más justo, sostenible y próspero. Esta guía cumple con los ODS 4, 5 y 16.
Para lograr estas metas propuestas, diferentes organizaciones de todo el mundo trabajan en proyectos que afectan directamente a la consecución de estos objetivos.
Esta asociación independiente de cualquier gobierno trabaja para erradicar el matrimonio infantil forzado en niñas de todo el mundo colaborando con instituciones y educando a las sociedades sobre las que trabajan.
Esta ONG dedicada a la protección de la infancia incluye programas específicos para niñas que incluyen desde el acceso a la educación hasta la protección frente a la mutilación genital femenina o las crisis humanitarias.
UNICEF: The Child Marriage Monitoring Mechanism
Esta herramienta propiedad de UNICEF recoge los datos existentes sobre matrimonio infantil y los analiza para medir el progreso de erradicación y el impacto de las políticas al respecto.
Desde la sección dedicada a las mujeres de la ONU trabajan para poner fin a toda forma de violencia contra la mujer, asegurar su empoderamiento y proteger especialmente a las mujeres más desfavorecidas.
Making and Breaking Gender Inequalities in Work. Rönmar, M.; Hayter, S. (2024)
El libro expone las diferencias que aún persisten para las mujeres en el mundo laboral y que la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto. Incluye el estado de la conciliación familiar, la flexibilidad laboral e, incluso, las mujeres que han trabajado en primera línea frente al coronavirus. Acceso a catálogo
Gender inequality. Bhatti, F.; Taheri, E. (2024)
Este libro recoge los avances y mejoras que se han logrado en materia de igualdad de género en diferentes partes del mundo. Compila investigaciones en igualdad interdisciplinares e internacionales con el propósito de servir de guía para las prácticas en el futuro. Acceso a DOAB
Empowering adolescent girl in developing countries. Harper, C.; Jones, N.; Ghimire, A.; Marcus R.; Kyomuhendo Bantebya, G. (2025)
Enfocado en la adolescencia como época de cambios que moldean el futuro de la persona, el libro estudia el contexto que viven las jóvenes en cuatro países: Etiopía, Uganda, Vietnam y Nepal. Atendiendo a su estructura, detallan las circunstancias políticas y sociales con los que persiste esta desigualdad intrínseca hacia la mujer. Acceso a catálogo
Gender-based violence: social implications for health. Giuseppina, C. (2025)
Con un enfoque integral, el libro estudia el clima de violencia hacia las mujeres y su impacto sobre la salud y bienestar como parte de una violencia sistemática. Comprende la violencia desde el ámbito de la salud, el empleo y la formación a lo largo de la vida. Acceso a catálogo
International perspectives on gender-based violence. Pandey, M (2023)
Con el propósito de combatir y erradicar toda forma de violencia, el libro analiza cinco formas de violencia contra la mujer: violación y violencia sexual, tráfico humano y esclavitud moderna, violencia doméstica, discursos en los medios de comunicación y la rehabilitación y reinserción de los perpetradores de estos delitos.
La biblioteca dispone de una gran colección de publicaciones dedicadas a la educación de calidad para todos sin barreras de acceso, participación y/o aprendizaje.
Destacamos aquí algunas revistas; todas publicaciones arbitradas para asegurar la calidad de la información y disponibles a texto completo para todos los usuarios de la Universidad Europea.
New books on women, gender and feminism. University of Wisconsin. ISSN: 1941-7241
Asparkía: investigació feminista. Universitat Jaume I. ISSN: 1132-8231; 2340-4795
Journal of Law & Equality. University of Toronto: Faculty of Law. ISSN: 1703-2997; 1703-3004
Sophie Carquain. Herder Editorial, 2023
Autora de El segundo sexo, una de las obras filosóficas sobre los que se asienta el feminismo, Simone de Beauvoir vivió una vida de rebeldía contra las exigencias sociales de su época. En esta corta novela gráfica, Sophie Carquain destaca algunos de los episodios que más moldearon los ideales de esta librepensadora a la par que muestra la realidad de las asfixiantes normas que la sociedad imponía a las mujeres por el solo hecho de serlo.
Con una estética sencilla y clara, Sophie describe la historia de vida de Simone de Beauvoir con un enfoque más visual y ligero, sin olvidar las grandes lecciones que Simone siempre quiso enseñar a todas las mujeres.