En el marco del Día mundial de la asistencia humanitaria (19 de agosto), esta Libguide busca invitar a la comunidad universitaria a reflexionar sobre el valor de la empatía, la solidaridad y el compromiso colectivo en tiempos de cambio y crisis. ¿Qué significa ser humano en una sociedad globalizada, atravesada por conflictos, desigualdades y retos comunes?
Esta guía propone un espacio para explorar los valores de la solidaridad, la innovación y el compromiso colectivo como herramientas esenciales para fortalecer el medio rural y construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 metas globales interrelacionadas que buscan construir un futuro más justo, sostenible y próspero. Esta guía cumple con los siguientes objetivos.
Año: 2010
Duración: 104 min
👉Sinopsis:
La película invita a reflexionar sobre el colonialismo, la justicia social y el poder de la acción colectiva frente a la explotación y el abuso.
🎯Temas clave: justicia social, solidaridad, neocolonialismo, compromiso ético, resistencia colectiva.
Disponible en: Platino Educa
📌UNESCO – Ciudadanía mundial: preparar a los alumnos para los retos del siglo XXI
👉 Informe que explora cómo la educación puede formar ciudadanos solidarios, empáticos y comprometidos con la justicia social y la acción colectiva ante los retos globales.
🔗 Acceso
📌 Amnistía Internacional – Manual educativo: Transformar el mundo: los derechos humanos en la acción colectiva
👉 Guía práctica para impulsar iniciativas de acción colectiva y promover la justicia y la equidad a través de los derechos humanos.
🔗 Acceso
📌 Naciones Unidas – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Justicia, paz e instituciones sólidas
👉 Recursos y materiales para comprender el ODS 16, que promueve la justicia, la paz y el fortalecimiento de la acción colectiva para construir sociedades inclusivas y empáticas.
📌 Save the Children – Construir juntos sociedades más justas: acción colectiva y derechos de la infancia
👉 Informes y materiales sobre cómo la empatía y la acción colectiva son clave para proteger a los más vulnerables y promover la justicia social.
🔗 Acceso
✍️ Autores: Esther Alba Ferré [y otros] 📅 Año: 2022
🧠 Temas: Inteligencia artificial, Derechos humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
📝 Descripción:
Este libro analiza cómo garantizar el respeto a los derechos humanos en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, vinculándolo con los ODS de la Agenda 2030. Una mirada crítica desde la ética, la justicia y la acción colectiva frente a los desafíos tecnológicos.
🔗 Consultar en el catálogo de la Biblioteca
🧠 Temas: Derechos humanos, Promoción y defensa de derechos, Educación y divulgación en derechos fundamental
📝 Descripción:
Derechos Humanos es la revista informativa oficial de la CODHEM, enfocada en documentar acciones, recomendaciones, eventos y casos emblemáticos de derechos humanos en el Estado de México. Con publicaciones bimensuales, ofrece informes, análisis institucionales y actividades de promoción desde una perspectiva de acción colectiva, justicia y ética pública.
🔗 Consultar en el catálogo de la Biblioteca
En esta charla organizada por The Center for Social Justice and Human Understanding, la Dra. Alicia Michilli analiza cómo la empatía —como capacidad emocional y herramienta práctica— es clave para comprender y transformar las injusticias estructurales que afectan a comunidades vulnerables. El video plantea la urgencia de construir sociedades más equitativas a través del reconocimiento mutuo, la escucha activa y la participación colectiva. Ideal para fomentar el diálogo crítico en contextos educativos y comunitarios.
📄 Título: Comunidad, Sociedad y Estado: Las relaciones intersubjetivas de empatía y solidaridad en Edith Stein
✍️ Autor: Jaime Villanueva Barreto
🗞️ Publicado en: Eikasía: revista de filosofía, Nº 109 (2022)
🔢 ISSN-e: 1885-5679
🧾 DOI: 10.57027/eikasia.109.335
🧠 Temas: Edith Stein · Empatía · Solidaridad · Filosofía fenomenológica · Comunidad · Sociedad · Estado
📝 Descripción:
Este artículo plantea la necesidad de una indagación fenomenológica de las estructuras esenciales de la comunidad, la sociedad y el Estado. La filósofa considera al ser humano como un microcosmos abierto, donde la empatía y la solidaridad no solo son rasgos fundamentales, sino claves para comprender la vida colectiva desde una mirada no reduccionista ni absolutista.