Logo
Mostrando 10 de 50 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
11/03/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La Educación Superior está en una encrucijada con la irrupción de la inteligencia artificial a las aulas de todo el mundo. Londres es la sede de la conferencia ‘Reinventing Higher Education’ , donde rectores universitarios y expertos de la industria, incluyendo representantes de OpenAI, debaten el futuro del sector del 22 al 24 de octubre. El encuentro tiene como tema central la "Educación Superior 4.0", enfocándose en la integración de la ciencia, la inteligencia artificial y el aprendizaje continuo en un futuro centrado en lo humano.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial, nos dicen sus defensores, de democratizar el conocimiento y personalizar el aprendizaje. Con itinerarios diseñados específicamente para cada estudiante en función de sus objetivos y necesidades, esta herramienta, bien utilizada, puede resultar revolucionaria. Pero ¿cuál es su impacto actual? ¿Está ayudando a los estudiantes a mejorar en su rendimiento académico? Pues según nuestro reciente estudio entre más de 200 universitarios, la respuesta apunta a que, de momento, no es así. La inteligencia artificial ha transformado la forma en que los jóvenes se preparan y aprenden, pero su impacto en el rendimiento académico es limitado y no necesariamente positivo.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/20/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La inteligencia artificial (IA), en los últimos seis años, «ha ido más allá de la capacidad humana y debemos decidir qué queremos permitir y qué no», ha afirmado este martes el coordinador de la Estrategia Cloud en la Universidad de Bonn (Alemania) y experto en Educación Abierta e Innovación, Christian M. Stracke.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/09/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Nuevas herramientas digitales abren posibilidades inesperadas en el entorno académico, mientras surgen interrogantes sobre el impacto real en el desarrollo de habilidades avanzadas y el papel de los docentes.

 

Acceso a la noticia

imagen-decorativa
09/15/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este artículo reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación superior y el mercado laboral, generando ansiedad entre los estudiantes, especialmente en humanidades, que temen no estar preparados para un futuro dominado por la IA. A pesar de sus beneficios para la investigación y la mejora de ideas, el uso de herramientas como ChatGPT plantea dilemas sobre la integridad académica y la fiabilidad de los sistemas de detección. La autora destaca la necesidad de conversaciones honestas entre estudiantes y docentes para establecer límites éticos claros, fomentar el aprendizaje colaborativo y adaptar los métodos de evaluación, como los exámenes orales, que promuevan habilidades críticas y comunicativas. También subraya la importancia de integrar desde el inicio de los estudios orientación profesional enfocada en competencias relacionadas con la IA, y propone alianzas con empresas tecnológicas locales para ofrecer experiencias prácticas. 

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
09/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Una reciente encuesta de la UNESCO a escala mundial reveló que casi dos terceras partes de las instituciones de educación superior que acogen una Cátedra UNESCO o una Red UNITWIN ya cuentan con directrices sobre la utilización de la inteligencia artificial o están en proceso de elaborarlas.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
08/21/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Luisa, una estudiante de grado en la universidad, utiliza ChatGPT como tutor personal. Le pide explicaciones adicionales sobre conceptos complejos (“¿Qué conocimientos previos necesito dominar y por qué son relevantes?” o “¿Cómo se relaciona esta parte nueva del temario con los conocimientos de las anteriores?”) y ejemplos prácticos para profundizar en los trabajos que realiza para clase y estudiar para los exámenes (por ejemplo, le pide que señale los errores conceptuales más frecuentes para autoevaluarse mientras estudia o cómo se podría mejorar y enriquecer la entrega del trabajo para la asignatura).

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
08/14/2025
profile-icon Fernando Sánchez

En su artículo "Universidades alérgicas a la inteligencia artificial", Enrique Dans critica la actitud de muchas universidades occidentales frente a la inteligencia artificial, contrastándola con el enfoque proactivo de instituciones chinas como Tsinghua. Mientras en China la IA se integra como herramienta educativa esencial —con planes estatales para su uso en libros, exámenes y aulas—, en Occidente predomina una visión punitiva, centrada en detectores de plagio y sanciones. Dans denuncia que esta resistencia no solo es tecnológicamente retrógrada, sino que socava la confianza en el aula y desperdicia oportunidades para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, proponiendo en cambio una adaptación educativa que abrace la IA como competencia básica.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
08/11/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Chatbots can be used at scale to mimic the Socratic method in university assessment and guide students to reflect on their thinking and reasoning process.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
08/07/2025
profile-icon Fernando Sánchez

UNESCO IESALC y la Fundación Anna Lindh lideraron un diálogo regional euromediterráneo sobre una inteligencia artificial en educación superior ética e integradora.

 

Acceso al contenido