Autor del artículo: Gimpel, H., Hall, K., Decker, S., Eymann, T., Lämmermann, L., Mädche, A., Röglinger, R., Ruiner,C., Schoch, M., Schoop, M., Urbach, N., Vandirk, S.
Fuente: University of Hohenheim
Tipo: Informes
Fecha de publicación: 02/2023
El informe establece que la IA generativa tiene potencial para revolucionar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Modelos actuales, como ChatGPT, ya muestran ese potencial y no dejan de mejorar, lo que genera cambios e incertidumbre en el entorno académico universitario.
Este informe analiza ChatGPT y explora su impacto en áreas cotidianas de la educación superior ofreciendo ejemplos concretos para estudiantes y profesores. El documento busca dos objetivos: brindar orientación práctica y contribuir al proceso organizativo de integrar estas herramientas en la educación. Escrito por expertos en sistemas de información, informática y sociología, aboga por adoptar y gestionar estos cambios de manera responsable.
Aunque presenta desafíos, se vislumbra una oportunidad para mejorar la educación superior siempre que la transformación se maneje adecuadamente a través de directrices claras y un uso responsable de estas herramientas.
Para comentar se requiere una cuenta.
Ingrese a Open Athens UEEs necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor inicie sesión e intente de nuevo