Logo
Mostrando 9 de 9 resultados

Observatorio de sostenibilidad

imagen-decorativa
10/28/2025
Marina Magro

En la última edición del Ranking CYD de Universidades Sostenibles, se reafirma el compromiso con la sostenibilidad bajo la lente de 16 indicadores que examinan dimensiones sociales y medioambientales. Si bien la clasificación revela áreas de mejora frente a otras instituciones que lideran estos criterios, también abre un espacio valioso para fortalecer nuestras estrategias. Este resultado representa una oportunidad para intensificar iniciativas en inclusión, movilidad sostenible, gestión de residuos y eficiencia energética. 

Acceso 

imagen-decorativa
10/21/2025
profile-icon Raúl Arranz

The Global Impact Coalition is a CEO-led, collaborative platform for the chemical industry, incubated at the World Economic Forum, that aims to accelerate the transition to a net-zero and circular future. It brings together leading chemical companies to work on projects to advance circularity and reduce carbon emissions across the chemical value chain through new technologies and business models. The GIC focuses on action-oriented, commercially viable projects and includes initiatives on topics like sustainable methanol, carbon capture from waste, and plastic waste recycling. 

Access

10/20/2025
Marina Magro

El ilustrador Víctor Solís lleva plasmando con humor y crítica el estado de la naturaleza, invitándonos a mirar el humo de las fábricas, la tala de bosques o los ríos que “ya no suenan”. Su obra fue reconocida por el prestigioso European Cartoon Award (ECA), que desde 2019 impulsa el papel del dibujo editorial en el debate social y medioambiental. Este certamen reconoce la capacidad de una sola imagen para cuestionar, provocar y abrir conversaciones sobre temas fundamentales, como la sostenibilidad, la igualdad y la libertad de expresión.

Acceso

imagen-decorativa
10/16/2025
profile-icon Raúl Arranz

Mesa de expertos "Infraestructuras sostenibles, base de las ciudades del futuro", dentro del III GreenWorld & Sustainability Congress, en el que los componentes señalan la importancia del reciclaje y la gestión de residuos durante los procesos de construcción. Apuntan la necesidad de que los entornos urbanos del futuro sean habitables y tengan en cuenta la sociedad y la cultura del lugar. Ponen el foco en la movilidad como un servicio esencial.

Acceso

imagen-decorativa
10/13/2025
Marina Magro

La Ley de Movilidad Sostenible 2025, recientemente aprobada, marca un cambio normativo profundo en España hacia una movilidad más limpia. Se revisan las etiquetas medioambientales de la DGT para que reflejen emisiones reales, restringiendo el acceso urbano a los vehículos más contaminantes. Las estaciones de servicio con gran volumen deberán instalar puntos de recarga rápida (400‑600 kW). Las empresas con más de 200 empleados estarán obligadas a diseñar planes de movilidad que favorezcan el transporte público, el vehículo compartido, el teletrabajo o la bicicleta. Además, se implantan Zonas de Bajas Emisiones y nuevas tasas para desincentivar el uso de coches convencionales.

Acceso 

imagen-decorativa
10/12/2025
profile-icon Raúl Arranz

Dentro de los cambios que plantean la Agenda 2030, la literatura, como el resto de las manifestaciones culturales, adquiere un papel esencial. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de alumnado universitario en formación en torno al papel de la educación literaria y de las herramientas digitales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de un enfoque metodológico descriptivo transversal, se presenta un análisis cuantitativo a partir de los estadísticos descriptivos a través de la implementación de un cuestionario ad hoc a 237 estudiantes que consta de dieciséis ítems, empleando en diez una escala Likert de cinco puntos. Dicho instrumento presenta un valor de fiabilidad adecuado (? = .749) y se estructura en tres factores a partir del análisis factorial confirmatorio que corrobora su solidez como instrumento. Los resultados obtenidos confirman la importancia que los/las estudiantes otorgan al conocimiento de los ODS en su futura labor como docentes que fomenten la conciencia social y la responsabilidad ciudadana, sin embargo, reflejan la escasa autopercepción en torno al conocimiento de recursos digitales vinculados a la educación literaria que potencien una lectura crítica desde el punto de vista de la sostenibilidad y la conciencia social.

Acceso

imagen-decorativa
10/05/2025
profile-icon Raúl Arranz

This report tells the SDG story in numbers, but it is, above all, a call to action – a call for ambitious action in six critical SDG transitions: food systems, energy, digital connectivity, education, jobs and social protection, and climate and biodiversity. Making these transitions requires massive investment, robust policies and urgent acceleration. It also requires removing barriers to the full participation of women in economies and public life, ending gender-based violence, and ensuring equal access to education, employment and leadership. It means tackling poverty and inequality head-on, closing the digital divide and ensuring that technology, including artificial intelligence, is harnessed inclusively and responsibly.

Access

imagen-decorativa
10/05/2025
Marina Magro

This study investigates how project‑based learning in university‑business partnerships enhances student exchange of knowledge on sustainability. Research at Nottingham Trent University shows that when students work on real‑world projects with businesses, their sustainability knowledge, competencies, attitudes, and behaviours all improve. Key factors influencing impact include whether projects are embedded in the curriculum or extracurricular, their customisation, and how long students are exposed to sustainability‑focused work. The authors argue that PBL offers valuable benefits in capacity building, shaping values, and improving students’ readiness for sustainable careers, suggesting important implications for university teaching and curriculum design. 

Acceso

imagen-decorativa
10/01/2025
Marina Magro

Another Way Film Festival es un festival de cine internacional que se celebra del 14 al 19 de octubre en Madrid que promueve cuestiones sobre crisis climática, energética, migratoria, el activismo o los fondos marinos. Este festival ofrece una plataforma para reflexionar sobre la importancia de la acción colectiva y el futuro del planeta. En un contexto donde los estudiantes son actores clave en la lucha por la sostenibilidad, el festival invita a la comunidad universitaria a involucrarse, aprender y ser parte de un movimiento que fomenta la conciencia social y el cambio positivo en nuestra forma de vida.

Acceso