Dentro de los cambios que plantean la Agenda 2030, la literatura, como el resto de las manifestaciones culturales, adquiere un papel esencial. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de alumnado universitario en formación en torno al papel de la educación literaria y de las herramientas digitales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de un enfoque metodológico descriptivo transversal, se presenta un análisis cuantitativo a partir de los estadísticos descriptivos a través de la implementación de un cuestionario ad hoc a 237 estudiantes que consta de dieciséis ítems, empleando en diez una escala Likert de cinco puntos. Dicho instrumento presenta un valor de fiabilidad adecuado (? = .749) y se estructura en tres factores a partir del análisis factorial confirmatorio que corrobora su solidez como instrumento. Los resultados obtenidos confirman la importancia que los/las estudiantes otorgan al conocimiento de los ODS en su futura labor como docentes que fomenten la conciencia social y la responsabilidad ciudadana, sin embargo, reflejan la escasa autopercepción en torno al conocimiento de recursos digitales vinculados a la educación literaria que potencien una lectura crítica desde el punto de vista de la sostenibilidad y la conciencia social.

Acceso