Logo
Mostrando 6 de 6 resultados

Observatorio de sostenibilidad

imagen-decorativa
08/29/2025
profile-icon Raúl Arranz

El Informe de Sostenibilidad en España 2024, centra su análisis en el papel de las ciudades en la Transición Ecológica. A lo largo del informe se analiza el alcance e impacto en la generación de ciudades sostenibles, de las estrategias de planificación urbana que priorizan la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la integración de espacios verdes, el cambio climático y demás elementos clave para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental.

Acceso

 

imagen-decorativa
08/19/2025
Marina Magro

En este artículo se muestra como España refuerza su posición como líder en turismo sostenible, con una inversión histórica del Plan de Recuperación y el reconocimiento de Lonely Planet como mejor destino sostenible en 2024. El país apuesta por la protección del territorio, la movilidad verde y la inclusión social como pilares clave de su estrategia.

Acceso.

imagen-decorativa
08/14/2025
Marina Magro

This article examines Green Campus Initiatives (GCIs) at Durban University of Technology (DUT), with a focus on sustainability education. It highlights the role of educational initiatives in promoting environmental consciousness. The study reveals how DUT integrates sustainability into its curriculum and extracurricular activities, fostering a culture of ecological awareness. Challenges in formalizing policies and engaging stakeholders are discussed, alongside successes in embedding sustainability in academic programs. The article recommends that higher education institutions, enhance sustainability education, formalize environmental policies, and evaluate their sustainability efforts to better prepare environmentally conscious graduates.

Acceso

imagen-decorativa
08/12/2025
Marina Magro

Este estudio tuvo como objetivo sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos del desarrollo sostenible en la educación universitaria. Analizando sus retos y oportunidades, se empleó una metodología descriptiva basada en la revisión de 31 artículos académicos. Los resultados muestran que las universidades pueden integrar la sostenibilidad en sus planes de estudio mediante enfoques multidisciplinarios que fomenten el pensamiento crítico y el compromiso social. El estudio concluye que dicha integración fortalece la formación académica y posiciona a las universidades como agentes clave en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible, capacitando a los estudiantes para enfrentar desafíos globales con responsabilidad social.

Acceso

imagen-decorativa
08/07/2025
Marina Magro

El cambio climático y la salud están más conectados de lo que parece. Mientras el clima afecta a los sistemas sanitarios, estos también contribuyen al problema, generando cerca del 5% de las emisiones globales. Hacer que el sector salud sea más ecológico —por ejemplo, enfocándose en la prevención, usando energía eficiente, gestionando mejor los residuos y capacitando al personal en prácticas sostenibles— puede mejorar tanto el medio ambiente como la calidad del cuidado. Iniciativas locales necesitan apoyo estratégico y financiero. La Unión Europea y la OMS ofrecen en este informe diferentes recursos clave para que los países avancen hacia una salud más verde y sostenible. 

Acceso

imagen-decorativa
08/05/2025
Marina Magro

La Agenda 2030 define el desarrollo sostenible como la capacidad de satisfacer necesidades sin dañar el medio ambiente, usando responsablemente los recursos naturales. En este contexto, los residuos sanitarios generan preocupación. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de estos residuos son peligrosos y mal manejarlos implica riesgos para la salud y el medio ambiente. Para promover sistemas de salud sostenibles, se proponen medidas como la segregación de residuos, el uso de herramientas digitales para calcular la huella de carbono, la reducción de productos desechables, el reciclaje y la colaboración con proveedores para elegir productos sostenibles y favoreciendo políticas públicas responsables con el medio ambiente.

Acceso