Ir al contenido principal

Guías temáticas por ODS "Biblioteca comprometida": Biblioteca comprometida: ODS y Agenda 2030

Guías temáticas mensuales por ODS. Estas guías se diseñarán como recursos informativos que den visibilidad a temáticas relevantes de impacto social, promuevan el uso de los recursos de Biblioteca desde una perspectiva crítica e inclusiva.
 

Calendario

Indicadores ODS en bibliotecas

La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), que guía la aplicación de los ODS en bibliotecas propone:

Enfoque Estratégico

5 ODS prioritarios
▶ 7 metas específicas
▶ 2 transformaciones estructurales
(de las 6 propuestas por Sachs et al.)

Ventajas

✔ Acción autónoma
✔ Enfoque práctico
✔ Alineación con expertos

Los ODS resultan difíciles de aplicar a la bibliotecas por sus enunciados poco precisos y su interrelación. Aunque la Guía de REBIUN no propone medidores específicos, sí plantea preguntas clave para crear los indicadores de medición del impacto de las acciones realizadas.

🚀 Próximos Pasos

Estas 7 preguntas sirven como base para:


▶ Diseñar indicadores específicos
▶ Medir impacto real
▶ Alinear acciones con metas globales

ODS

ODS Hover

Pacto Mundial

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas concretas a desarrollar con horizonte 2030.


En las bibliotecas universitarias se utiliza como referencia la Guía de acción de las bibliotecas universitarias y científicas para los ODS (REBIUN).

Los ODS están redactados como un horizonte general. No obstante, cada ODS se divide en una serie de metas cuya función es centrar los esfuerzos de las instituciones en tareas concretas. Dentro de los 17 ODS existen 169 metas. En las bibliotecas universitarias se tiende a enfocarse en 7 metas de 5 ODS:


4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

Meta.4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Meta 9.C: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.

11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Meta 12.7: Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.

16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.