Scopus es una base de datos de resúmenes, citas de literatura académica y datos bibliográficos, que cubre una amplia gama de disciplinas científicas, técnicas, médicas y sociales. Ofrece acceso a artículos de revistas, conferencias, patentes y libros, permitiendo a los investigadores realizar búsquedas exhaustivas y obtener información relevante para sus estudios. Además, proporciona herramientas para analizar el impacto de publicaciones y autores mediante métricas como el índice h y el número de citas. Scopus es ampliamente utilizado en la investigación académica y se destaca por su cobertura global y actualizaciones periódicas. |
Origen y Desarrollo: Scopus fue lanzado por Elsevier en 2004 como una respuesta a la creciente necesidad de una base de datos bibliográfica multidisciplinaria y global; abarcando una amplia gama de disciplinas, desde ciencias naturales y sociales hasta tecnología y artes, entre otras muchas.
Citas de Conferencias: Scopus no solo indexa artículos de revistas, sino que también incluye citas de conferencias, permitiendo un seguimiento integral de la investigación académica.
Métricas CiteScore: Scopus utiliza el índice CiteScore para evaluar la influencia de una revista, proporcionando una métrica anual que va más allá de las tradicionales tasas de impacto.
Herramientas Analíticas Avanzadas: Scopus ofrece diversas herramientas analíticas, como análisis de coautoría, mapas de citación y perfiles de autor, para facilitar la evaluación de la investigación y la colaboración académica.
Acceso a Métricas de Citas: Scopus proporciona información detallada sobre el número de citas recibidas por un artículo específico, ayudando a evaluar su impacto en la comunidad científica.
La búsqueda simple es sencilla y rápida:
La búsqueda avanzada permite realizar búsquedas más precisas y eficaces. Permite el uso de operadores booleanos y otros muchos filtros de modo que podamos crear estrategias de búsqueda muy elaboradas.
Vamos a poner un ejemplo para buscar sobre el uso de las células madre en veterinaria.
¿Qué es Scopus y para qué se utiliza?
Scopus es una base de datos bibliográfica que abarca diversas disciplinas académicas. Se utiliza para buscar, rastrear y evaluar la investigación científica a través de artículos de revistas, conferencias y patentes.
¿Cómo puedo acceder a Scopus?
El acceso ha de realizarse a través de la web de la Biblioteca. Puedes iniciar sesión con las credenciales proporcionadas por la Universidad.
¿Qué tipo de información proporciona Scopus sobre los artículos científicos?
Ofrece información detallada sobre artículos científicos, incluyendo resúmenes, citas, autores, afiliaciones institucionales y datos de indexación.
¿Cómo puedo buscar artículos específicos en Scopus?
Puedes utilizar palabras clave, nombres de autores o títulos de artículos para realizar búsquedas en Scopus. También puedes aplicar filtros para refinar los resultados.
¿Qué herramientas analíticas ofrece Scopus para evaluar la investigación?
Scopus proporciona herramientas para medir la productividad, impacto y relevancia académica. Estas incluyen métricas de citas, índices h, análisis de coautoría y más.
¿Cómo puedo saber cuántas veces ha sido citado un artículo en Scopus?
Cada artículo muestra el número de citas recibidas. Puedes encontrar esta información en la página de detalles del artículo.
¿Puedo exportar información de Scopus para usarla en otros contextos?
Sí, Scopus permite exportar datos en varios formatos, como CSV o BibTeX, facilitando su uso en otros entornos o herramientas de gestión bibliográfica.
¿Cómo puedo evaluar la calidad de una revista utilizando Scopus?
Scopus proporciona métricas, como el índice CiteScore, que ayudan a evaluar la calidad y la influencia de una revista en la comunidad científica.
¿Scopus incluye información sobre conferencias y patentes?
Sí, Scopus cubre no solo artículos de revistas, sino también conferencias y patentes, proporcionando una visión integral de la investigación en diversas áreas.