https://d115jpn9r81ew0.cloudfront.net/data/headers/1991/BANNER_PREGUNTA_A_LOS_BIB.png
Mostrando 14 de 14 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
04/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Un profesor de Ciencias de la Computación de Stanford dijo en una conferencia: “La inteligencia artificial es la nueva electricidad. Al igual que la electricidad generó una revolución hace 100 años, la IA está destinada a hacer lo mismo hoy”. Ninguno de los presentes se rió. Nadie protestó ni lo cuestionó porque, en el fondo, sabían que tenía razón. La inteligencia artificial ya está presente entre los estudiantes y llegó para quedarse. El desafío no es frenarla, sino formar profesionales que la usen con criterio, ética y creatividad.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El currículum ecológico fusiona la racionalidad humana con estrategias para preservar el medio ambiente, promoviendo el pensamiento crítico y el conocimiento científico. Basado en el método científico, busca la evolución hacia una comprensión más profunda de la existencia humana y sus responsabilidades ambientales. Este enfoque ecológico en la educación forma líderes con mentalidad Gaia, aprovechando la red global como una biblioteca universal. La integración de la inteligencia artificial exige estrategias pedagógicas basadas en la pregunta, impulsando la evolución hacia una conciencia ambiental integral.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/21/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Actualmente la Inteligencia Artificial está siendo un elemento transformador importante en múltiples casos y la educación no es la excepción. La IA surge como un fuerte instrumento en la educación, en la forma en que se enseña y se aprende. Esta herramienta (IA) está impactando y transformando la perspectiva educativa en todos los niveles.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/14/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior se ha convertido en un tema crítico en el panorama educativo actual y, consecuentemente, las diversas universidades españolas han desarrollado guías y políticas específicas para integrar estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo analizar los puntos de convergencia y divergencia de las guías de uso de IA en las diferentes universidades de España. 

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El presente artículo tuvo como objetivo describir el nivel de impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Se determinó que existe un grupo significativo de docentes que consideran incorporar la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje debido a las nuevas tendencias del mundo globalizado, sin embargo, el uso irregular de estas herramientas tecnológicas se ve afectado en el plagio y la propiedad intelectual de los autores. poniendo en riesgo la calidad de los trabajos incidiendo desfavorablemente en el proceso de aprendizaje.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
03/14/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, identificando tanto los retos como las oportunidades que presenta su implementación. Se destaca la capacidad de la IA para personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia educativa, pero también señala desafíos relacionados con la ética, la privacidad y la necesidad de formación docente adecuada. Se concluye que, para aprovechar plenamente el potencial de la IA en educación, es esencial abordar estos desafíos de manera proactiva y colaborativa.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
03/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) generativa, como tecnología emergente y disruptiva, ha supuesto una revolución en la comunicación hombre-máquina. Esta nueva forma de interactuar con los dispositivos electrónicos abre interesantes posibilidades en el ámbito educativo. El objetivo de este trabajo fue analizar la eficacia de una máquina de ejemplos prácticos interactivos desarrollada con IA generativa para el estudio y repaso de contenidos en enseñanzas universitarias. Bajo un enfoque de investigación evaluativa, se llevó a cabo un proceso de diseño, validación e implementación piloto de cuatro prompts desarrollados en la herramienta ChatGPT. Tras el diseño de cada prompt, se validó su funcionamiento por parte de tres jueces expertos, que aplicaron un proceso de testeo sistemático. Los prompts definitivos fueron pilotados en una muestra de n=192 estudiantes de titulaciones de Ciencias de la Educación, que valoraron la utilidad y su satisfacción general con las máquinas de ejemplos a partir de escalas validadas en estudios previos. Los resultados del testeo mostraron un mejor desempeño de las máquinas de ejemplos con prompts más sencillos. Por otra parte, los estudiantes mostraron una satisfacción muy elevada con las máquinas, junto a una elevada percepción sobre su utilidad. Específicamente, mientras que las mujeres mostraron percepciones de utilidad más elevadas que los hombres en alguno de los indicadores medidos, la utilidad percibida fue más elevada en general en los grupos de estudiantes en los que la máquina cometió errores durante el pilotaje. A pesar de las limitaciones de la herramienta, los resultados obtenidos resultan prometedores.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
03/06/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este artículo examina cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando en la reforma de la educación superior. El estudio analiza y verifica el efecto de la optimización de rutas de aprendizaje en modelos de enseñanza, considerando parámetros relevantes en escenarios educativos comunes.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este informe analiza el impacto de la inteligencia artificial en la educación y el mercado laboral. Destaca cómo las universidades pueden preparar a los estudiantes para un entorno profesional en constante evolución, integrando herramientas de IA en la enseñanza y promoviendo el desarrollo de competencias digitales. Además, subraya la importancia de la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos para garantizar una formación adaptada a las necesidades del futuro.

 

Acceso al informe

imagen-decorativa
02/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este ensayo pretende focalizarse sobre la apertura de nuevos procesos creativos vinculados con las herramientas de la IA, mostrándose una metodología de trabajo que más allá de sus resultados en el ámbito gráfico y las nuevas industrias creativas que se derivan, nos invita a desarrollar un marco exploratorio entre humano y máquina, pero también abrir en clave experimental y pedagógica una vía para dialogar en el entrenamiento de modelos vinculado al aprendizaje automático de la IA.

Acceso al contenido 

imagen-decorativa
02/20/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo transformó el quehacer docente. Esta investigación utilizó un enfoque mixto con el fin de explorar el impacto de la IA en las actividades que realizan los docentes mediante cinco vectores: el dominio IA, la comunicación, el uso y técnicas, las habilidades, la eficiencia y la eficacia de la IA. Para recolectar los datos se aplicó una encuesta a 37 docentes de posgrado de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México. Los resultados señalaron que los maestros que hacen uso de IA cuentan con herramientas que mejoran la eficiencia educativa. Por otro lado, se identificaron varios desafíos y cuestiones éticas que son importantes trabajar en la UAQ. Asimismo, la investigación destacó la relevancia de utilizar IA en la educación y generó una base sólida para futuras investigaciones. Por lo tanto, los profesores deben adquirir habilidades y conocimientos específicos para diseñar y utilizar herramientas de IA de manera efectiva.

Acceso al libro

imagen-decorativa
09/23/2024
Guía que ofrece una visión general de cómo la inteligencia artificial (IA) puede integrarse en la educación
IA
imagen-decorativa
09/23/2024
XVIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria "Educar en la Era Digital" en la que se trata el impacto y los desafíos de la Inteligencia Artificial: uso ético de la IA...
IA
imagen-decorativa
09/18/2024
La Universidad de Baltimore realizó una encuesta a su personal, profesores y estudiantes en otoño de 2023 para explorar las percepciones sobre la inteligencia artificial (IA) generativa.
IA