Mostrando 17 de 17 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
07/15/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La Comisión Europea ha recibido la versión final del Código de buenas prácticas de IA de uso general, una herramienta voluntaria desarrollada por trece expertos independientes, con aportaciones de más de mil partes interesadas, incluidos proveedores de modelos, pequeñas y medianas empresas, académicos, expertos en seguridad de la IA, titulares de derechos y organizaciones de la sociedad civil.

El Código está diseñado para ayudar a la industria a cumplir las normas de la Ley de IA sobre IA de uso general, que entrará en vigor el 2 de agosto de 2025. Las normas pasan a ser ejecutables por la Oficina de IA de la Comisión un año después en lo que respecta a los nuevos modelos y dos años después en lo que respecta a los modelos existentes. Con ello se pretende garantizar que los modelos de IA de uso general introducidos en el mercado europeo —incluidos los más potentes— sean seguros y transparentes.

El Código consta de tres capítulos: Transparencia y derechos de autor, ambos dirigidos a todos los proveedores de modelos de IA de uso general, y seguridad y protección, pertinentes solo para un número limitado de proveedores de los modelos más avanzados.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/03/2025
profile-icon Marina Marcuello

El presente documento analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los planes de estudio y los resultados de aprendizaje en la educación superior, destacando la necesidad de adaptar las competencias y contenidos educativos a las demandas del mercado laboral contemporáneo. La creciente integración de la IA en diversos sectores ha llevado a un aumento en el interés por su inclusión en la formación académica, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades para las instituciones educativas.

 

Acceso al informe

imagen-decorativa
11/29/2024
profile-icon Raúl Arranz

El presente informe explora el impacto actual y futuro del eLearning y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en esta modalidad de enseñanza en la Educación Superior, integrando una revisión teórica basada en publicaciones académicas y científicas recientes con hallazgos empíricos obtenidos de una encuesta internacional. 

En las primeras secciones, se presentan las tendencias del eLearning, los beneficios y desafíos de su implementación, y el rol emergente de la IA en el contexto educativo. 

Posteriormente, se analizan los resultados de la encuesta, que incluye las percepciones de estudiantes y docentes en diversas geografías sobre el uso de plataformas de aprendizaje en línea, su familiaridad con herramientas de IA y su experiencia en modalidades de enseñanza en línea e híbridas. 

Finalmente, se discuten las expectativas hacia el futuro del eLearning, los principales desafíos en su implementación y recomendaciones para abordar la transformación educativa impulsada por tecnologías digitales.

Acceder

imagen-decorativa
11/29/2024
profile-icon Raúl Arranz

La inteligencia artificial (IA) se ha popularizado desde la llegada de la IA generativa. El cambio de paradigma no deriva solo de la disponibilidad de nuevas herramientas: la clave es que es posible, si así se decide, delegar en las máquinas tareas complejas que antes eran dominio exclusivo de la inteligencia humana. 

Su uso en educación conlleva oportunidades y riesgos sobre los que todavía hay incertidumbres: aún no hay suficiente evidencia sólida e independiente sobre los efectos de introducirla en la educación y su eficacia para mejorar el aprendizaje. 

Frente a las altas expectativas de algunos y el pesimismo de otros, el personal experto insta a debatir cómo encaja la IA en el sistema educativo. A pesar de la celeridad con que aparecen nuevas herramientas, urge decidir cómo dotar a las instituciones con los medios materiales, las capacidades humanas, la metodología, y los marcos éticos y regulatorios para mejorar la educación. 

En este informe se resumen las oportunidades y riesgos de la IA en educación, así como algunas alternativas para relacionarse con esta tecnología de manera más segura y responsable.

Acceder

imagen-decorativa
11/29/2024
profile-icon Raúl Arranz

La inteligencia artificial generativa (IAG) es un tipo de inteligencia artificial (IA) especializada en la creación de contenidos nuevos, y supone un avance respecto a la lA tradicional, que se ha centrado normalmente en la toma de decisiones basadas en entradas específicas. Por ejemplo, mientras que esta última puede sugerir un curso en función de las preferencias de un usuario, la IAG puede generar los contenidos de ese curso (imágenes, documentación, presentaciones, etc.). Este proceso se suele realizar a partir de descripciones en lenguaje natural que, dependiendo del resultado obtenido, deberán ser elaboradas.

Acceso

imagen-decorativa
09/30/2024
Desafíos en términos de integridad y confianza, dado que la IA estará omnipresente en el entorno educativo.
imagen-decorativa
09/30/2024
Informe que analiza 10 aspectos de la IA en 2024. Para emitir sus conclusiones en cada una de ellas se basa en el análisis de datos concretos.
imagen-decorativa
09/30/2024
La inteligencia artificial generativa (IAG) es un tipo de inteligencia artificial (IA) especializada en la creación de contenidos nuevos, y supone un avance respecto a la lA tradicional.
imagen-decorativa
09/30/2024
Las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, han experimentado un crecimiento masivo y son consideradas transformadoras en educación.
imagen-decorativa
imagen-decorativa
09/30/2024
La inteligencia artificial está aquí, y será una realidad en el futuro de nuestro alumnado.
imagen-decorativa
09/30/2024
Para entender mejor cómo la inteligencia artificial puede y debe enseñarse en la universidad, y cómo puede aplicarse para mejorar la eficiencia de diversos procesos.
imagen-decorativa
09/30/2024
Informe que analiza 8 aspectos de la IA en 2022. Para emitir sus conclusiones en cada una de ellas se basa en el análisis de datos concretos.
imagen-decorativa
09/30/2024
Guía de uso de ChatGPT versión GPT 3.5 (gratuita) para optimizar el uso de esta herramienta en diferentes ámbitos de la educación superior.
imagen-decorativa
09/30/2024
Informe que repasa diferentes aspectos de la educación, el impacto que la IA está teniendo en ellos y cómo deberíamos afrontar el cambio desde la cautela y la evaluación previa de las IA.
imagen-decorativa
09/30/2024
Informe que ofrece orientación para usar ChatGPT y otros modelos de lenguaje en la educación superior e informa sobre cómo integrarlos en el contexto organizacional.
imagen-decorativa
09/30/2024
Recurso que integra un paquete didáctico sobre el uso ético de la IA en la educación primaria.
Footer UE