Mostrando 12 de 12 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
07/31/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Después de que Elon Musk anunciara el desarrollo de una IA pensada para la infancia, analizamos qué riesgos puede entrañar un avance tecnológico como este. Se lo preguntamos a Amparo Alonso, fundadora de EAID (Ethical Artificial Intelligence for Human Development).

 

Acceso al audio

imagen-decorativa
07/29/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Vivimos en un mundo donde la inteligencia artificial conversa con estudiantes, los exámenes han sido reemplazados por desafíos reales y los salones de clase ya no tienen muros. A la vista de estas transformaciones, cabe preguntarse: ¿cómo será la escuela dentro de una década? Este artículo explora las señales del presente que ya están transformando el futuro de la educación.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
07/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Durante la Cumbre sobre IA para el Bien Común en Ginebra, la Unión Europea se ha convertido en protagonista del debate global. Aunque Europa avanza con menor rapidez en el desarrollo tecnológico de la inteligencia artificial, su enfoque regulador ha marcado un antes y un después. La Ley de IA impulsada desde Bruselas además de pionera, es un primer paso hacia la creación de estándares comunes. Sin embargo, a un año de su aprobación, surgen dudas sobre si estas medidas serán suficientes ante los desafíos crecientes que plantea esta tecnología. Para analizar este panorama, hablamos con Anabel Arias, responsable de derechos digitales en la Federación de Consumidores CECU y portavoz de la coalición IA Ciudadana, y con Ekaitz Cancela, periodista y autor de Utopías Digitales.

 

Acceso al audio

IA
imagen-decorativa
07/22/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Se presenta GAIIN una nueva herramienta desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dentro de la plataforma OECD.AI. GAIIN tiene como objetivo facilitar el seguimiento y la presentación de información sobre políticas de inteligencia artificial a nivel mundial, brindando mayor claridad, cobertura y utilidad para diferentes actores, desde gobiernos hasta investigadores y público general.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
07/17/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Artificial intelligence is radically shifting the labor market. Today’s workers are increasingly turning to AI for everyday tasks, while automation is reshaping entire sectors of the economy and companies from Amazon to Microsoft are announcing workforce reductions driven by AI deployment. A Stanford study captures the gap between worker desires and AI’s abilities, and highlights areas ripe for research and development.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
07/15/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La Comisión Europea ha recibido la versión final del Código de buenas prácticas de IA de uso general, una herramienta voluntaria desarrollada por trece expertos independientes, con aportaciones de más de mil partes interesadas, incluidos proveedores de modelos, pequeñas y medianas empresas, académicos, expertos en seguridad de la IA, titulares de derechos y organizaciones de la sociedad civil.

El Código está diseñado para ayudar a la industria a cumplir las normas de la Ley de IA sobre IA de uso general, que entrará en vigor el 2 de agosto de 2025. Las normas pasan a ser ejecutables por la Oficina de IA de la Comisión un año después en lo que respecta a los nuevos modelos y dos años después en lo que respecta a los modelos existentes. Con ello se pretende garantizar que los modelos de IA de uso general introducidos en el mercado europeo —incluidos los más potentes— sean seguros y transparentes.

El Código consta de tres capítulos: Transparencia y derechos de autor, ambos dirigidos a todos los proveedores de modelos de IA de uso general, y seguridad y protección, pertinentes solo para un número limitado de proveedores de los modelos más avanzados.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
07/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La implementación de Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior plantea dilemas éticos significativos que requieren una comprensión profunda para garantizar un uso beneficioso y equitativo. Esta investigación exploró los desafíos éticos asociados al uso de IA, específicamente ChatGPT, en el ámbito universitario. La metodología se desarrolló en dos fases: una revisión sistemática de literatura y una investigación de campo mediante encuestas a estudiantes universitarios. Los resultados revelaron una actitud generalmente positiva hacia ChatGPT, con un fuerte reconocimiento de su utilidad y la importancia de la necesidad de la alfabetización en IA. Sin embargo, se identificaron preocupaciones sobre la integridad académica y la potencial promoción de la pereza mental. Se encontró una correlación débil entre la elección de carrera y las percepciones éticas, mientras que la edad no mostró influencia significativa. El estudio también evidenció la necesidad de mejorar las prácticas de citación y verificación de fuentes al utilizar IA. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para el desarrollo de políticas institucionales y programas educativos que aborden los desafíos éticos de la IA en la educación superior, enfatizando la importancia de enfoques personalizados según la disciplina académica.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
07/08/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real.

Nuevas herramientas digitales, como la plataforma abierta AI4Green desarrollada por la Universidad de Nottingham, están transformando la investigación química y la formación en laboratorios universitarios. Integrando inteligencia artificial, estas herramientas permiten optimizar la síntesis de compuestos, elegir solventes ecológicos y promover prácticas sostenibles. AI4Green es de acceso gratuito y facilita la planificación de procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. El equipo planea incorporar métricas como análisis de ciclo de vida y toxicidad, además de módulos y herramientas de aprendizaje automático para análisis de datos. Su código fuente y materiales de apoyo ya están disponibles para que otras instituciones lo utilicen si resultan interesadas.

Acceso a la noticia

imagen-decorativa
07/07/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Un estudio reciente reveló que el modelo de inteligencia artificial Gemini, desarrollado por Google DeepMind, omite el 94% de las citas a fuentes originales en sus respuestas, lo que plantea una grave crisis de atribución en la generación de contenidos por IA. Esta falta de transparencia compromete la trazabilidad del conocimiento, la integridad académica y la confianza del público en los resultados generados por estos sistemas. Los investigadores responsables del análisis instan a las empresas tecnológicas a implementar mecanismos más sólidos de citación automática y rendición de cuentas para garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
07/04/2025
profile-icon Marina Marcuello

Durante décadas, Estados Unidos ha sido líder en ciencia y medicina, en gran parte gracias a una sólida financiación federal. Hoy ese apoyo vital se está debilitando. Los recortes en la financiación de organizaciones como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) han paralizado valiosos programas de investigación científica y médica en todo el país. Estos recortes ralentizarán los avances en nuevos medicamentos y tecnologías transformadoras y corren el riesgo de disminuir el atractivo de EE.UU. como destino para los mejores talentos científicos del mundo.
Para apoyar al profesorado y a los estudiantes de Stanford durante este reto de financiación, el Instituto Stanford de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano (HAI) sigue destinando importantes recursos a proyectos pioneros e ideas emergentes en este ámbito.

Acceso a la noticia

imagen-decorativa
07/02/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior fue constituido para entender mejor las oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial, y así poder aprovecharla para hacer más efectiva la formación de los estudiantes universitarios. Este informe analiza las perspectivas y desafíos de la IA desde la visión del estudiante.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
07/01/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Hablamos de la vida y obra de Alan Turing, en forma de cuento tipo Pinnocho, y hablamos de su legado y el momento actual de la Inteligencia Artificial. Entrevistamos a Profesor José Juan López Espín, Vicerrector de Estudiantes y Coordinación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que como matemático e informático nos da una visión por capas de esto de la IA. Hablamos de las matemáticas que hay de fondo en estos algoritmos y cómo entender el funcionamiento de esta herramienta que está revolucionando todo.

 

Acceso al contenido

IA
Footer UE