La implementación de Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior plantea dilemas éticos significativos que requieren una comprensión profunda para garantizar un uso beneficioso y equitativo. Esta investigación exploró los desafíos éticos asociados al uso de IA, específicamente ChatGPT, en el ámbito universitario. La metodología se desarrolló en dos fases: una revisión sistemática de literatura y una investigación de campo mediante encuestas a estudiantes universitarios. Los resultados revelaron una actitud generalmente positiva hacia ChatGPT, con un fuerte reconocimiento de su utilidad y la importancia de la necesidad de la alfabetización en IA. Sin embargo, se identificaron preocupaciones sobre la integridad académica y la potencial promoción de la pereza mental. Se encontró una correlación débil entre la elección de carrera y las percepciones éticas, mientras que la edad no mostró influencia significativa. El estudio también evidenció la necesidad de mejorar las prácticas de citación y verificación de fuentes al utilizar IA. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para el desarrollo de políticas institucionales y programas educativos que aborden los desafíos éticos de la IA en la educación superior, enfatizando la importancia de enfoques personalizados según la disciplina académica.

 

Acceso al contenido