• Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real.

Nuevas herramientas digitales, como la plataforma abierta AI4Green desarrollada por la Universidad de Nottingham, están transformando la investigación química y la formación en laboratorios universitarios. Integrando inteligencia artificial, estas herramientas permiten optimizar la síntesis de compuestos, elegir solventes ecológicos y promover prácticas sostenibles. AI4Green es de acceso gratuito y facilita la planificación de procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. El equipo planea incorporar métricas como análisis de ciclo de vida y toxicidad, además de módulos y herramientas de aprendizaje automático para análisis de datos. Su código fuente y materiales de apoyo ya están disponibles para que otras instituciones lo utilicen si resultan interesadas.

Acceso a la noticia