Skip to Main Content

Uso de imágenes: Home

Introducción

En esta guía encontrarás las nociones básicas sobre el uso correcto de imágenes propias o ajenas (gráficos, fotografías, imágenes de otros trabajos…) para los trabajos académicos.

Independientemente de si se debe pedir o no permisos para el uso de una imagen, es correcto y necesario siempre realizar la cita de la misma en el formato o estilo en el que estés trabajando.

Uso de imágenes para los trabajos académicos

Es importante entender que, que tengamos acceso a una imagen no nos dá derecho a utilizarla libremente.

Las imágenes tanto impresas como digitales (fotografías, obras pictóricas, dibujos, gráficos, mapas...) son creaciones intelectuales y su utilización está regulada en el artículo 32.1 de la Ley de propiedad Intelectual.

Además si se trata de una imagen de una persona fotografiada su uso está regulado en la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, teniendo en cuenta que este tipo de imagen es un dato de carácter personal.

Es esencial comprender la importancia de los derechos de autor y la protección de la imagen personales en el uso de imágenes para trabajos académicos.

Algunos bancos de imágenes de uso libre

Antes de usar cualquier imagen de un banco de imágenes, debes comprobar que el uso de la misma es libre, es decir comprobar el tipo de licencia.

Creative Commons Search : Buscador de imágenes de Creative Commons, ofrece resultados basados en sus propias licencias CC. Recupera resultados a partir de otros motores de búsqueda como Europeana, Flickr, Google Images, Nappy, Open Clip Art, OpenGameArt, Openverse, Wikipedia Commons...

Vecteezy: Uno de los bancos de imágenes con más fotografías gratuitas de Internet. Ofrece la posibilidad de filtrar por tipo de licencia (free license, pro license, editorial use only).

Pixabay: imágenes y videos publicados libres de derechos de autor bajo la licencia Creative Commons CC0.

Uso de imágenes

Las imágenes que he generado yo mismo, es decir de las que soy autor, siempre que no haya cedido los derechos de explotación.

  • Recuerda que: Si se trata de una imagen de otra persona, la podré usar siempre que respete la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen

Cuando sea una obra aislada de carácter plástico o figurativo (no compilaciones de estas) que hayan sido ya divulgadas y sólo para fines docentes o de investigación (Art. 32.3 LPI).

Que sea de dominio público, es decir, que hayan transcurridos 70 años de la muerte del autor.

  • El dominio público lo constituyen todas las obras que no están protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso.

También se puede utilizar cuando esté publicada bajo una licencia Creative Commons , respetando los límites que establece cada licencia.

Personas fotografiadas, siempre que se reconozca a la persona. No sería necesario cuando las personas aparezcan en la imagen de manera casual ya que se esté informando sobre un suceso acontecido, también se pueden usar las imágenes de personas públicas que realicen actividad durante un acto publico en espacios públicos.

Imágenes que estén protegidas con símbolos tipo ™ o ® , © que normalmente acompañan a marcas comerciales.

Si no han expirado los derechos de autor.

Tipos de licencia CC que puedes encontrar:

CC BY

Los documentos que lleven esta licencia permiten ser distribuidos, copiados, adaptados, mezclados, siempre que se reconozca al autor. La licencia permite el uso comercial.

CC BY-SA

Los documentos que lleven esta licencia permiten ser distribuidos, copiados, adaptados, mezclados, siempre que se reconozca al autor. La licencia permite el uso comercial. Las adaptaciones deben ser compartidas con la misma licencia.

CC BY-NC

Los documentos que lleven esta licencia permiten ser distribuidos y copiados, adaptados, mezclados, siempre que se reconozca al autor y no permite los usos comerciales.

CC BY-NC-SA

Los documentos que lleven esta licencia permiten ser distribuidos y copiados, adaptados, mezclados, siempre que se reconozca al autor y no permite los usos comerciales. Las adaptaciones deben ser compartidas con la misma licencia.

CC BY-ND

Los documentos que lleven esta licencia permiten ser distribuidos y copiados,  pero no se permiten adaptaciones de la obra.

CC BY-NC-ND

Los documentos que lleven esta licencia permiten ser distribuidos y copiados,  pero no se permiten adaptaciones de la obra, ni su uso comercial.

Imagen: tipos de atributos para licencias CC. Fuente: Web Creative Commons

Cómo solicitar permiso

Cómo pedir permiso para usar una imagen:

  • Si se trata de una fotografía propia con la imagen de una persona: contactando con esa persona.
  • Si se trata de otro tipo de fotografía: contactando con el autor.
  • Si se trata de un logo o marca: contactando con el propietario.

¿Podemos ayudarte?