La base de datos Teacher Reference Center es un recurso orientado a profesionales de la educación, diseñado para proporcionar acceso a una amplia variedad de artículos de revistas académicas y profesionales relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. Está enfocada principalmente en temas de educación primaria, secundaria y superior, e incluye contenido valioso para educadores que buscan mejorar sus métodos de enseñanza, evaluar estrategias pedagógicas, y mantenerse al día con las últimas tendencias en el campo de la educación. Además, proporciona acceso a material revisado por pares, lo que garantiza la fiabilidad y calidad de la información contenida en la base de datos. |
Los temas que aborda son:
En una búsqueda básica se obtiene una gran cantidad de resultados. Se recomiendan este tipo de búsqueda para hacer una primera aproximación a un tema.
Cuando realizamos una búsqueda avanzada obtenemos resultados más concretos, por lo que nuestra búsqueda será más precisa y eficaz.
Operador |
Acción |
AND |
Localiza registros que contengan TODOS los términos utilizados |
OR |
Localiza registros que contengan UNO o AMBOS de los términos utilizados |
NOT |
Localiza registros que contengan el PRIMER término, pero NO EL SEGUNDO |
¿Qué puedo hacer con los datos obtenidos?
¿Qué temas aborda Teacher Reference Center?
Evaluación, mejores prácticas, educación continua, investigación pedagógica actual. Desarrollo curricular, educación elemental, educación más alta, medios educativos, artes del lenguaje, estándares de alfabetización, administración escolar, ciencias y matemáticas y formación docente.
¿Teacher Reference Center proporciona acceso al texto completo?
No todos los registros de Teacher Reference Center están a texto completo. Algunos registros solo proporcionan la referencia bibliográfica del artículo.
¿Cómo se pueden crear alertas para recibir las novedades?
En la página de resultados, aparece una pestaña que indica “Compartir” y podemos elegir la opción “Crear alerta”. Primero debemos de incluir una cuenta de correo electrónico donde queremos recibir las alertas. Después podemos programar las alertas (diaria, semanal, bisemanal o mensual) y el tiempo de vigencia durante el cual estaremos recibiendo los avisos (entre un año, un mes o sin límite) y por último la elección del formato de los resultados (resumen, detallado o administrador bibliográfico).
¿Cómo hacemos una búsqueda avanzada?
Tecleamos los términos de búsqueda utilizando varias líneas dependiendo del número de términos que vayamos a utilizar. Estos términos los podemos combinar con los operadores booleanos AND, OR y NOT. Podemos seleccionar en la lista desplegable el campo en el que deseamos que se ejecute la búsqueda (todos los campos, título del documento, título de revista, autor, materia, fecha de publicación, etc.).
También es posible limitar la búsqueda por fecha (documentos publicados en un intervalo de tiempo), tipo de documento, idioma (documentos publicados en uno o varios idiomas), por la materia, etc.