Promir es un recurso basado en un entorno virtual de aprendizaje (EVA), que pone a disposición de los estudiantes, ejercicios de entrenamiento a través de más de 30.000 preguntas tipo test realizadas en los últimos 12 años del MIR para prepararse el examen. Además, utiliza una metodología propia que tiene en cuenta la neurofisiología del proceso de aprendizaje, para que consigas el máximo rendimiento en menor tiempo de forma personalizada.
|
Acceso restringido a cualquier estudiante que no esté cursando desde 3º hasta 6º de medicina en la Universidad Europea de Madrid
Aplicando los últimos avances en inteligencia artificial, han configurado un sistema de estudio y aprendizaje basado en preguntas para entrenar la técnica del examen.
La metodología docente de Promir se basa en tres premisas:
Para poder aplicar estas premisas, la metodología Promir se estructura en 4 fases: calentamiento, construcción, consolidación y competición.
En estas dos primeras etapas se estudian todas las materias de la plataforma agrupadas en 28 asignaturas, acompañado de un serie de eventos.
Además, esta metodología nos ofrece una fase previa a todo el proceso mencionado anteriormente, en el caso de que ya nos hayamos presentado previamente al MIR.
Calibración: En este caso, antes de comenzar se aconseja realizar esta fase, para que la plataforma tenga la información referente a tus puntos fuertes y débiles y así adaptar el estudio a tus necesidades de una manera personalizada.
Dentro de cada fase podremos encontrar tipos de eventos diferentes. Cada uno de ellos estará previamente establecido en tu calendario y serán de una frecuencia y duración variable.
Entrenamiento: Son test del tipo MIR en los que se contabiliza el peso de la asignatura y el tema del examen. La mayoría de las preguntas son propias de exámenes MIR, adaptadas a los conocimientos que tienes en ese momento determinado.
Estudio: Son los eventos diarios. Al finalizar cada evento de estudio este recurso nos ofrece la posibilidad de hacer una prueba de autoevaluación, para comprobar la situación en la que nos encontramos en el día a día.
Repaso: Consiste en pruebas sobre los temas estudiados en el día en el que se realiza el repaso, y en los días anteriores.
Simulacro: Exámenes muy similares al MIR, comparten la misma estructura y formato, además de la plantilla de respuestas. Sirven para enfrentarnos a este formato antes del día del examen final. En este tipo de eventos, podemos ver una corrección aumentada y un informe de los resultados.
¿Cómo se aplica la inteligencia artificial a este servicio?
Promir utiliza tres elementos de la inteligencia artificial en concreto:
¿Hay alguna persona que me pueda guiar con el proceso dentro de Promir?
En Promir cuentan con un equipo de docentes con años de experiencia preparando el examen MIR, a ellos podrá preguntarles dudas sobre las asignaturas, exámenes etc.
Además, cuando inicias el proceso se te asigna un tutor personal con el que podrás contactar mediante una videollamada. Los tutores asignados son médicos que están haciendo la residencia en ese momento, y por lo tanto se han enfrentado al MIR hace poco tiempo. Esto hará que te puedan ayudar y guiar mejor que nadie en tu proceso.
Esta persona, además de resolver tus dudas, será el encargado de estar informado de todos tus avances, para conocer tus puntos débiles y tus puntos fuertes gracias a la información que le proporciona Promir.
¿Cuál es la diferencia entre Promir y el sistema tradicional de estudio para el examen de residencia?
A través de esta plataforma se ofrece a los estudiantes de medicina un método de estudio mucho más cómodo y personalizado. La aplicación de la inteligencia artificial en este proceso hace que el alumno pueda llegar de una manera más sencilla a sus puntos débiles para poder reforzarlos, y se adapta a las necesidades de cada estudiante.
¿Qué es exactamente el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)?
Según Ignacio Ferro Picón, CEO de la empresa encargada del desarrollo tecnológico de este servicio: “EVA es nuestro entorno de estudio, es un entorno virtual centrado en la experiencia de aprendizaje del alumno e implantado en PROMIR y que próximamente se expandirá a otros productos formativos de Editorial Médica Panamericana”.
¿Para que sirve la división en 4 fases de esta metodología?
Esta metodología divide el tiempo adaptándose al calendario de la convocatoria, la fecha en la que se presenta el alumno y en la que se matricula al examen.
Basándose en el tiempo que hay entre cada una de las fechas reparte las asignaturas, exámenes y repasos en 4 etapas, dándole a cada una en función de las tareas y el tiempo que queda para el examen, una duración diferente.
Además, la metodología en 4 fases está preparada para reforzar la memoria a largo plazo de los opositores.