O'Reilly for Higher Education es una base de datos exclusiva para bibliotecas académicas que ofrece acceso a más de 40,000 libros digitales y 30,000 horas de videos sobre tecnología y negocios. Incluye contenido de más de 250 editores sobre temas como programación, inteligencia artificial, diseño gráfico, gestión de proyectos y más. Además, ofrece videos, estudios de caso y rutas de aprendizaje seleccionadas por expertos. Disponible a través de ProQuest, el acceso ilimitado permite a los estudiantes explorar conocimientos prácticos y tendencias de la industria, con la opción de ajustar el idioma de los resultados. |
O´Reilly for Higher Education ofrece la posibilidad de ver cursos relacionados con los temas que nos resultan de interés.
Si accedemos al apartado “Start Learning de la parte superior de la pantalla, y a continuación a “courses” podremos ir seleccionando nuestras preferencias.
Podremos seleccionar si elegimos los cursos en función del puesto del trabajo en el que estamos interesados, o el que se desempeña, o que nos seleccione los cursos en función de las habilidades que queremos aprender.
Una vez seleccionados nuestros intereses la propia base de datos nos devuelve los cursos que considera interesantes en función de la selección realizada previamente.
O’Reilly nos ofrece la posibilidad de ponernos al día en cuanto a tecnología en pocos minutos.
Mediante el apartado “ShortCuts”, que se encuentra dentro de “Featured” podremos ver trucos que no nos llevarán más de 10 minutos y no servirán para actualizarnos sobre los nuevos avances en el campo de la tecnología.
Mediante este apartado la base de datos nos ofrece listas de contenidos creadas por un experto del area, lo que nos ayuda a localizar los contenidos esenciales de cada uno de los temas.
Para poder acceder a esta lista de reproducción tenemos que hacerlo mediate “featured” en la parte superiror, y a continuación seleccionaremos “Expert Playlist”.
Dentro de esta opción podemos elegir dentro de todas las que aparecen cuales pueden resultarnos interesantes, o filtrar en función de materia o fecha de publicación.
Mediante el cuadro que encontramos en la parte superior de la página web, podremos elegir la temática de la que queremos recibir resultados.
Este apartado se encuentra en la parte superior de la web, y en él podremos encontrar las principales temáticas tratadas en la base de datos. Dentro de cada una de ellas veremos diferentes submaterias más concretas.
¿Cuáles son los temas de negocios que cubre esta base de datos?
¿De qué editoriales podré recuperar documentos?
O'Reilly for Higher Education trabaja con más de 200 de las mejores editoriales del mundo para podar localizar la mejor información del mundo de los negocios y la tecnología. Entre ellas se encuentran Pearson, Packt, Wiley etc.
¿Existe alguna manera de personalizar mi experiencia dentro de la base de datos?
A través de la opción “recomendes for you” que se encuentra en la parte inferior de la base de datos, O'Reilly muestra recomendaciones basadas en el uso previo que hemos hecho de la web.
De esta manera recuperarás facilmente las novedades publicadas sobre la temática de la que ya habíamos realizado búsquedas.
¿Para que sirve O'Reilly Answers?
Mediante este servicio de la base de datos podemos resolver los problemas técnicos que puedan irnos surgiendo.
O'Reilly utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático para responder a nuestras preguntas buscando los términos que le hemos consultado en libros y vídeos, para poder ofrecernos una respuesta.
Además, ofrece un listado de las preguntas más habituales, de las que nos da una respuesta instantánea.
¿Sólo puedo acceder a las listas de reproducción ya creadas?
A través de las listas de reproducción creadas por expertos podemos ver colecciones preseleccionadas, que nos sirven para poder obtener más información sobre un tema en concreto.
Además de este tipo de listas, la base de datos ofrece la posibilidad de crear nuestras propias colecciones de libros, vídeos, capítulos etc. Para ello tendremos que entrar en el icono de “mi perfil” que se encuentra en la esquina superior derecha y seleccionar la opción “Playlists”.
Nuestras playlists las podemos nombrar, editar, hacerlas públicas para toda la organización, o privadas y que solo aparezcan en nuestro perfil.