Ir al contenido principal

LISTA: Library, Information Science & Technology Abstracts

Base de datos especializada en bibliotecas y gestión de información. Incluye información sobre biblioteconomía, bibliometría, recuperación de información, etc. Cuenta con publicaciones periódicas, libros con informes de informes de investigación y actas.

Descripción

Idioma      

Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA) es una base de datos gratuita que ofrece recursos clave en biblioteconomía y ciencias de la información, con más de 600 publicaciones periódicas, libros e informes de investigación. Su cobertura abarca desde 1960 y proporciona acceso a contenido multilingüe. EBSCO, el proveedor, mejora la búsqueda a través de Precisión Temática Mejorada (ESP) y apoya el aprendizaje mediante búsqueda textual y visual en más de 30 idiomas. Su objetivo es eliminar barreras a la información.

ACCESO MADRID      ACCESO VALENCIA      ACCESO CANARIAS

Tutoriales

Saber más

  • Library, Information Science & Technology Abstracts with Full Text incluye 240 revistas con búsqueda de referencias citadas.
    • De las revistas que contiene encontramos 191 revistas activas a texto completo, 147 de ellas revisadas por pares y 94 que están indexadas en Web of Science o en Scopus.
    • Library, Information Science & Technology Abstracts with Full Text incluye 43 revistas activas a texto completo no disponibles en ninguna versión de Academic Search.
  • Mediante la opción referencias citadas podemos encontrar resultados de artículos escritos por un autor que ya ha publicado otra información que nos ha parecido relevante. De esta manera encontramos información que no hubiéramos encontrado con la estrategia de búsqueda inicial.
  • Contiene la opción de búsqueda por índices, tesauropublicaciones e imágenes.
  • Todas la bases de dato de EBSCO pueden combinarse entre sí.

¿Cómo buscar?

En una búsqueda básica se obtiene una gran cantidad de resultados. Se recomiendan este tipo de búsqueda para hacer una primera aproximación a un tema. 

  • Teclea en la barra de búsqueda tu estrategia de búsqueda simple.

 

  • Utiliza los filtros que ofrece LISTA en la parte izquierda de la pantalla de resultados para ajustar los resultados de la búsqueda.

 

  • Las opciones de texto completo, publicaciones académicas arbitradas o la selección de materias pueden ayudar a localizar documentos de nuestro interés. 

Cuando realizamos una búsqueda avanzada obtenemos resultados más concretos, por lo que nuestra búsqueda será más precisas y eficaces.

  • Debemos seleccionar en el buscados la opción de "Búsqueda Avanzada".

  • El buscador cuenta con varias cajas de búsqueda que podemos especificar para que realice búsquedas concretas.

 

  • La búsqueda avanzada permite realizar búsquedas más precisas y eficaces. Permite el uso de operadores booleanos ANDOR y NOT de modo que podamos crear estrategias de búsqueda muy elaboradas:

Operador

Acción

AND

Localiza registros que contengan TODOS los términos utilizados

OR

Localiza registros que contengan UNO o AMBOS de los términos utilizados

NOT

Localiza registros que contengan el PRIMER término, pero NO EL SEGUNDO

 

  • Antes y después de realizar la búsqueda se pueden seleccionar limitadores para obtener resultados más específicos. 

¿Qué puedo hacer con los datos obtenidos?

  • Guardar en Google drive
  • Guardar en one-drive
  • Añadir a la carpeta: conservar los registros en un área personal denominada "Mi EBSCOHost", para lo cual hay que registrarse la primera vez.
  • Imprimir: con el formato de campo estándar (cita detallada y resumen), o cita y resumen   o solo cita, con un formato de citas seleccionado por el usuario o mediante un formato de campo personalizado.
  • Enviar: a una o varias direcciones de correo electrónico, con las mismas opciones de contenido que la impresión.
  • Guardar: en forma de vínculos en HTLM a los documentos.
  • Citar: ver los resultados en un formato bibliográfico determinado (AMA, APA, Chicago...).
  • Exportar: por ejemplo en formato RIS (es decir, CITAVI, EasyBib, EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero) a un gestor bibliográfico.
  • Crear nota
  • Enlace permanente: a la dirección URL del registro o lista de documentos seleccionados.

Autoevaluación

¿Para qué tipo de usuarios puede ser útil esta base de datos?
Este recurso está orientado para profesionales y estudiantes del sector de la biblioteconomía y la documentación.

¿Qué temas se tratan en esta base de datos?

  • Automatización.
  • Cuidado y restauración de libros.
  • Catalogación.
  • Censura.
  • Procedimientos de circulación.
  • Clasificación.
  • Derechos de autor.
  • Recursos electrónicos y sistemas de gestión de emergencias.
  • Búsqueda electrónica.
  • Ayuda del gobierno.
  • Equipo y suministros para la biblioteca.
  • Relaciones públicas.
  • Publicación.
  • Libros poco comunes.

¿Cuál es la diferencia entre Library, Information Science and Technology Abstracts y Library, Information Science & Technology Abstracts with full text?
Library, Information Science and Technology Abstracts es una base de datos en abierto que incluye las referencias de gran cantidad de resúmenes de artículos, mientras que la versión suscrita por la biblioteca, Library, Information Science & Technology Abstracts with full text nos ofrece gran cantidad de artículos y libros a texto completo.

¿Qué opciones nos ofrece LISTA para mejorar nuestras búsquedas?
A través del tesauro podremos buscar el término con el que hemos iniciado la búsqueda y consultar sus relacionados. Cuando conozcamos todos los términos, podremos elegir los que más se ajusten nuestra necesidad de información, para realizar búsquedas más efectivas.

¿Para qué sirve la búsqueda por publicaciones?
Mediante este tipo de búsqueda podemos conocer que revistas están accesibles dentro de la base de datos.

Además, en el caso de que hayamos encontrados varios artículos que nos resulten de interés dentro de una misma revista, nos da la opción de explorar el resto de artículos que han sido publicados en ella.