Esta base de datos recopila revistas científicas editadas en España, cubriendo áreas como Ciencias Sociales, Humanas, Ciencia y Tecnología, y Ciencias Médicas, así como revistas multidisciplinares. Se basa en los fondos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y funciona como una plataforma de Información y Documentación de la Ciencia en España. Su propósito es difundir artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas, excluyendo publicaciones extranjeras. ACCESO EN ABIERTO |
Incluye la clasificación temática completa que se utiliza en la base de datos de documentos.
El esquema general de la clasificación temática de ÍnDICEs-CSIC, que se muestra en las páginas 2 y 3, es el que se aplica a la base de datos de revistas.
Puedes consultar oros manuales de ayuda en el siguiente enlace: Manuales
Dispones de la búsqueda simple y la búsqueda avanzada
¿Qué revistas cubre ÍnDICEs CSIC?
Accediendo a la sección Revistas y consultando el apartado Cobertura temática se obtiene un panorama general de la cobertura de revistas completamente actualizado. Al pulsar sobre un área temática se obtiene el listado completo de las revistas incluidas. Esta relación se ofrece además agrupada por variables lo cual permite desglosar y organizar fácilmente el listado de la temática seleccionada en función de la situación de la revista, la política de cobertura que se sigue, el tipo de soporte, el editor, etc.
ÍnDICEs CSIC solo cubre la producción de las revistas españolas de nivel científico, pero no incluye revistas editadas fuera de España.
¿Qué disciplinas cubre ÍnDICEs CSIC?
Las revistas españolas incluidas están especializadas en diferentes campos de conocimiento, englobados en las áreas temáticas generales de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencia y Tecnología, y Ciencias Médicas. Se incluyen además revistas interdisciplinares y multidisciplinares.
¿Incluye ÍnDICEs CSIC tipos de documentos que no sean artículos de revistas científicas?
Sí, de forma muy selectiva se han incluido documentos publicados en actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías, pero la cobertura de este tipo de documentos es limitada.
¿Qué relación existe entre ÍnDICEs CSIC y las Bases de datos ICYT, ISOC e IME?
El portal ÍnDICEs-CSIC es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME e ISOC.
El nuevo portal incorpora mejoras en las opciones de consulta, como los múltiples filtros sobre los resultados obtenidos, y en las opciones de exportación. Además incluye nuevos servicios para los suscriptores entre los que destacan los servicios personalizados.
¿Cómo puedo obtener copia de un documento referenciado en ÍnDICEs CSIC que solo ha sido publicado en papel y no está disponible en internet?
El documento puede encontrarse en alguna de las bibliotecas del CSIC. Puede consultar el catálogo de la red de Bibliotecas del CSIC para comprobarlo y solicitar copia.
Si el documento no se encuentra en los fondos documentales del CSIC, la red de Bibliotecas del CSIC también puede ayudar a la localización y obtención del documento. En esta página web encontrará la información necesaria sobre sus servicios: http://bibliotecas.csic.es/reproduccion-de-documentos