Sara: Me encanta la novela negra, y me gustaría recomendarte a Dolores Redondo y su libro Las que no duermen. Redondo destaca por su capacidad de entrelazar mitología y leyenda con un ritmo implacable, con personajes intensos y cercanos, la ambientación en el norte de España le da un punto de misterio único. Te la recomiendo como si te lo dijera una amiga curiosa, porque realmente te atrapa desde la primera página y te deja deseando saber más de sus protagonistas.
Oskar: Creo que Qualityland, de Marc-Uwe Kling, es una lectura obligada hoy en día. Es una loca y divertidísima distopía (que da un poco de miedito, porque está a la vuelta de la esquina) sobre la incansable lucha de un hombre contra el sistema para devolver un cacharro que no quería comprar pero que el algoritmo le colocó. Esa pelea burocrática le lleva al centro de la escena política de su país, y todo ello con un humor ácido y reflexiones muy actuales sobre la dependencia tecnológica.
Raquel: El cine no siempre ha tratado bien a las buenas novelas, pero hay excepciones. Te recomiendo “Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel. La película, dirigida por su marido con guion de la propia Esquivel, se mantiene fiel al libro y contagia toda esa magia de sabores y emociones. Si te apetece más, no dejes pasar clásicos como “El nombre de la rosa”, “1984” o “Trainspotting”, todas adaptaciones que capturan la esencia de sus novelas.
Olga: “El conocimiento y las habilidades suman, la ACTITUD multiplica”.
Alba: Me encanta leer novelas “Young adult”, aunque también disfruto muchísimo la poesía. Te recomiendo Una mujer en la garganta de Marwán. Además, últimamente me he aficionado a los libros de autoayuda; el último que he leído es Me quiero, te quiero de María Esclapez.
Marina: Te recomiendo a Keum Suk Gendry-Kim, autora e ilustradora de novela gráfica que toca el corazón con sus obras. Sus historias te hacen sentir vulnerable y conectado.
En Hierba narra la historia real de Lee Ok-Sun, una joven coreana explotada como “mujer de consuelo” por el ejército japonés durante la Guerra del Pacífico. Es una historia dura, pero necesaria. Si buscas lecturas que te lleguen al alma, dale una oportunidad.
Carol: Entre las lecturas del último año recomiendo El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Es una mezcla de ensayo y novela histórica de viajes, narrado con una prosa ágil que no sacrifica el placer del detalle. Te lleva por un recorrido fascinante a través de la historia y los lugares que han marcado hitos en el mundo del libro. Destaco especialmente el título: me parece sublime cómo fusiona lo descriptivo y lo poético.
Nayra: Si creciste soñando con encontrar un tesoro o perderte en una jungla mágica, Los Goonies y Jumanji son dos joyas que te devuelven a esa infancia de aventuras imposibles y amistad eterna. Perfectas para recordar que, a veces, la verdadera magia es atreverse a jugar.