Ir al contenido principal

Dialnet: Dialnet métricas

Uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es visualizar la literatura científica hispana. Centrado en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, y también de Ciencias de la Salud y Tecnología.

¿Qué es Dialnet métricas?

Dialnet Métricas se ha creado gracias a la colaboración de bibliotecas miembro de Dialnet. Su finalidad es medir el impacto de la ciencia que se publica en español y que forma parte del proyecto Dialnet.

Los datos que recogen son las citas a documentos publicados por revistas científicas/académicas y a sus autores. Estos datos son agrupados por ámbitos o especialidades. Por imposibilidad material Dialnet métricas sólo recoge datos de revistas en campos de las Ciencias Sociales y Humanidades, dentro de las cuales seleccionó una serie de revistas preferenciales (o fuente) que permiten su inclusión automática o son de especial interés para las bibliotecas colaboradoras. 

A finales de noviembre de 2020 había repartidas un total de 1.160 revistas entre 48 bibliotecas..

IDR - Índice Dialnet de Revistas

El Índice Dialnet de Revistas o IDR es la herramienta métrica de calidad de revistas creada por Dialnet. El IDR mide la calidad de aquellas revistas, indizadas en Dialnet, que cumplen una serie de características, cómo ser reconocida revista fuente (revista que por su calidad y reconocimiento se carga de manera preferencial) o permitir su procesamiento automático. 

Primeramente, Dialnet clasifica las revistas en ámbitos o especialidades y después selecciona las más significativas de cada uno en base a los criterios de antigüedad o pervivencia, calidad del proceso editorial y prestigio de la editorial e impacto científico y opinión de los investigadores en base a encuesta sobre calidad percibida de las revistas.

Posteriormente se promedian por cada revista el número de citas que han recibido los artículos publicados en los cinco años anteriores y los artículos publicados en la misma ventana de tiempo. De este promedio se obtiene el impacto.

Dependiendo del impacto que obtenga una revista o en comparación con el resto de las revistas, se encontrará clasificada en un cuartil, pues en este caso también hay 4 cuartiles, al igual que con SJR o JCR.

Podemos acceder a IDR desde Dialnet o desde la dirección https://dialnet.unirioja.es/metricas/idr

Una vez dentro, podemos buscar el IDR de dos formas: o navegando por las selecciones de revistas fuentes de cada ámbito o especialidad, o por el título de la revista desde la  caja de búsqueda. No hay opción de búsqueda por ISSN.

 

La ficha de la revista, con el IDR histórico se verá de la siguiente manera: 

Indicadores Dialnet

Los Indicadores Dialnet complementan al IDR ya que ofrecen sobre las mismas revistas pero considerando las citas incluidas en cualquier revista, aunque no se considere revista fuente. Además incluyen información sobre autores (agrupados en áreas de conocimiento y en universidades) y sobre otros tipos de documentos: artículos de revista, libros, tesis, congresos, etc.

Los indicadores Dialnet no sólo se centran en citas a revistas. También incluyen a tesis, libros y capítulos. 

 

Revistas

Además de los datos de aparición en el IDR se hace un análisis del contenido de la revista con información de los artículos y autores más citados, revistas relacionadas en base a citas cruzadas y revistas que más las citan

 

Investigadores

Se han calculado indicadores para todos los investigadores que están adscritos a universidades españolas, así como aquellos investigadores que no estando adscritos a una universidad española reciben más de 4 citas.

Un investigador se considera de un ámbito temático, si recibe al menos una cita de una revista de ese ámbito.

Las revistas se clasifican en ámbitos temáticos, pudiendo existir una clasificación múltiple

Los investigadores que ocupan puestos en la Universidad Española se clasifican por Áreas de Conocimiento. 

Entre los Indicadores Dialnet se está experimentando con algunos indicadores tanto para autor como para documentos que ayuden a valorar la calidad relativa de un investigador o documento frente a sus iguales. Estos indicadores podrán consolidarse, evolucionar o incluso desaparecer conforme evolucione el producto.

Fuente de información

Fundación Dialnet. (2021). Dialnet Métricas—Indicadores Dialnet . Dialnet.

Fundación Dialnet. (2021). IDR :  Índice Dialnet de Revistas. Dialnet.

Fundación Dialnet. (2021). ¿Qué es Dialnet Métricas? Dialnet.