En la revista Science Advances se ha publicado un artículo en el que con ayuda de la Inteligencia Artificial, el experto Daniel Acuña, junto con otros investigadores han analizado la posibilidad de que más de 15000 revistas fueran “depredadoras”. En un primer informe la inteligencia artificial arrojó un resultado de unas 1400 publicaciones, que finalmente tras una revisión por expertos se quedó en una cifra superior a 1000 títulos; demostrando que la IA es un valioso aliado para el cribado, pero siempre debe haber un análisis final realizado por profesionales.
Las revistas llamadas “depredadoras” cobran una tarifa para publicar sus estudios sin someterlos a una revisión por pares adecuada, sobre todo de países como China, India e Irán.
Acceso a la noticia y al artículo completo