Mostrando 4 de 4 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
08/29/2025
profile-icon Marina Marcuello

Se trata de un estudio mediante el que se encuesta a los estudiantes sobre la frecuencia y la razón para usar ChatGPT, así como su opinión y el mal uso académico que puede suscitar. De este estudio se extrae que los estudiantes lo utilizan principalmente para recopilar información y que son conocedores de su posible uso poco ético si se utiliza para hacer trampas. Lo que permite contribuir al discurso actual sobre el papel de la IA en la educación superior al proporcionar información precisa sobre su uso.

Acceso al artículo ( con clave institucional)

imagen-decorativa
08/26/2025
profile-icon Marina Marcuello

La Fundación CYD ha publicado Uso y percepción de la IA en el entorno universitario, un análisis que muestra cómo las universidades españolas y los estudiantes emplean las herramientas de inteligencia artificial generativa, así como su valoración e inquietudes sobre éstas.

La publicación recoge datos de dos encuestas: la primera dirigida a las universidades españolas, de la que se obtuvieron respuestas de 20 de ellas, lo que permite observar una serie de tendencias, y la segunda realizada a 800 estudiantes de grado de la universidad española. Algunas de sus conclusiones son:

  • El 89% de los estudiantes universitarios utiliza herramientas de IA; el 35% de forma diaria.
  • Los estudiantes usan más las herramientas de IA que los profesionales universitarios.
  • Solo un 34% de los estudiantes universitarios ha recibido formación sobre IA por parte de su universidad.
  • Las universidades priorizan ofrecer formación en IA a su PDI frente a su alumnado.
  • Las universidades creen que es necesaria una mayor colaboración con las empresas tecnológicas para la implementación de la IA.

Acceso a la publicación

imagen-decorativa
07/08/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real.

Nuevas herramientas digitales, como la plataforma abierta AI4Green desarrollada por la Universidad de Nottingham, están transformando la investigación química y la formación en laboratorios universitarios. Integrando inteligencia artificial, estas herramientas permiten optimizar la síntesis de compuestos, elegir solventes ecológicos y promover prácticas sostenibles. AI4Green es de acceso gratuito y facilita la planificación de procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. El equipo planea incorporar métricas como análisis de ciclo de vida y toxicidad, además de módulos y herramientas de aprendizaje automático para análisis de datos. Su código fuente y materiales de apoyo ya están disponibles para que otras instituciones lo utilicen si resultan interesadas.

Acceso a la noticia

06/20/2025
profile-icon Marina Marcuello

El uso de la inteligencia artificial ha hecho que nuestro mundo se transforme, de formas de las que no somos plenamente conscientes. Esta guía les brindará pautas a los estudiantes con las que utilizar la IA desde un punto de vista académico, profesional y ético. Que aprendan a utilizar la IA es esencial, y este aprendizaje tiene que ser responsable, evaluando la influencia de esta tecnología de forma crítica y siendo participes en el debate sobre su futuro.

Acceso a la guía

Footer UE