Mostrando 14 de 14 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
06/27/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El vínculo entre educación superior, empleabilidad e innovación vuelve a situarse en el centro del debate en Iberoamérica. La transformación del mercado laboral, el impacto de las tecnologías emergentes y la necesidad de fortalecer la competitividad exigen una adaptación de los modelos formativos.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
06/26/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Mehdi Daoudi is the CEO and cofounder of Catchpoint, the Internet Resilience company.

La inteligencia artificial avanza hacia un modelo descentralizado, donde asistentes personales operarán localmente, lo que favorecerá la privacidad y el control del usuario. Este cambio exige que las empresas optimicen la velocidad, fiabilidad y usabilidad de sus plataformas, ya que una mala experiencia digital puede reducir su visibilidad ante usuarios y rastreadores de IA. Además, se reclama mayor transparencia en los criterios de indexación y clasificación de contenido, ya que las plataformas actuales no revelan sus métodos, lo que dificulta a editores y empresas adaptarse de manera justa y efectiva.

La web se encuentra en un punto de inflexión. Es un momento transformador, irreversible y lleno de promesas y riesgos. Tenemos la oportunidad de construir algo mejor. La pregunta es: ¿aprenderemos de nuestros errores?

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
06/25/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este informe examina el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en la Educación Superior, centrándose en sus aplicaciones clave, los desafíos que presenta y las recomendaciones estratégicas para una integración ética. Las herramientas de IA ya están generando un impacto significativo en el apoyo a los estudiantes, la investigación académica y la gestión institucional. Estudios recientes sobre sistemas de IA generativa muestran resultados prometedores; por ejemplo, las plataformas de asignación basadas en IA han aumentado la eficiencia en la colocación de estudiantes en un 20% y mejorado las opciones de los estudiantes mal emparejados en un 38%.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
06/23/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Esta noticia destaca diez claves para formar al profesional del futuro en la era de la inteligencia artificial, especialmente en la educación superior: adaptabilidad, pensamiento crítico, creatividad, competencias digitales, aprendizaje continuo, colaboración, comunicación efectiva, ética, liderazgo y conocimiento interdisciplinario. Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos tecnológicos y del mercado, promoviendo una formación integral y actualizada.

 

Acceso al contenido

06/20/2025
profile-icon Marina Marcuello

El uso de la inteligencia artificial ha hecho que nuestro mundo se transforme, de formas de las que no somos plenamente conscientes. Esta guía les brindará pautas a los estudiantes con las que utilizar la IA desde un punto de vista académico, profesional y ético. Que aprendan a utilizar la IA es esencial, y este aprendizaje tiene que ser responsable, evaluando la influencia de esta tecnología de forma crítica y siendo participes en el debate sobre su futuro.

Acceso a la guía

imagen-decorativa
06/19/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El paradigma tradicional de la formación puntual ya no resulta adecuado en un mundo de cambio económico, tecnológico y social constante. El informe Habilidades del Futuro de Santander presentado hoy revela un nuevo panorama en el que el aprendizaje continuo es la piedra angular del desarrollo profesional. Según el informe, ocho de cada diez personas sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos, mientras que el 38% considera que la formación recibida antes de acceder al mercado laboral no le ha sido útil.

La IA se perfila como el mayor factor de disrupción en el mercado laboral, y su uso será esencial para la empleabilidad. Seis de cada diez encuestados comparten esta visión y también prevén que la IA y la Ciencia de Datos estarán entre las áreas con mayor demanda en los próximos cinco años. Las expectativas de disrupción por parte de la IA son elevadas: un tercio de los encuestados cree que esta tecnología reemplazará su puesto de trabajo en el futuro, mientras que siete de cada diez están de acuerdo en que las generaciones futuras desempeñarán empleos que aún no han sido inventados.

 

Acceso al contenido

 

imagen-decorativa
06/16/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial (iA) en la docencia universitaria, destacando sus beneficios y desafíos. La investigación se centra en cómo las herramientas de iA pueden mejorar las funciones docentes, incluyendo la docencia, la gestión, la investigación y la transferencia de conocimiento. Mediante un enfoque descriptivo, se proponen ocho estrategias prácticas para integrar la iA en diversas tareas educativas, desde la generación de rúbricas hasta la creación de bots educativos y el diseño de metodologías personalizadas para los estudiantes. la metodología combina revisión bibliográfica y análisis de aplicaciones prácticas, ilustrando cómo la iA puede optimizar procesos académicos. entre las conclusiones, se destaca que la iA puede potenciar la eficiencia docente y personalizar la experiencia de aprendizaje, aunque su implementación debe ser cuidadosa para evitar riesgos como la deshumanización de la enseñanza y la dependencia excesiva de las tecnologías automatizadas.

 

Acceso al contenido

 

 

imagen-decorativa
06/13/2025
profile-icon Marina Marcuello

Este artículo explora cómo las instituciones de educación superior dan sentido a la potencialidad inherente a la inteligencia artificial y las primeras respuestas a la proliferación de ChatGPT. Mediante un estudio cualitativo basado en entrevistas realizado en tres IES de Noruega, y aplicando los tres pilares de las instituciones de Scott (2005) como marco analítico, el artículo examina el tipo de presión de cambio que se percibía que ChatGPT representaba en el periodo posterior a su lanzamiento y el tipo de respuesta organizativa que esta percepción justificaba. Los resultados muestran que, aunque se esperaba que ChatGPT y las tecnologías relacionadas no sólo pudieran amenazar -y potencialmente desafiar- normas y valores clave a largo plazo, a corto plazo se percibía principalmente como una cuestión normativa que debía ser controlada por las instituciones de enseñanza superior.

Acceso al artículo (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
06/11/2025
profile-icon Marina Marcuello

La demanda contra el popular generador de imágenes por IA califica a la compañía como “el ejemplo perfecto de un parásito del copyright”

Walt Disney y el conglomerado mediático Comcast, propietario de Universal Pictures, han presentado este miércoles una demanda por derechos de autor contra Midjourney, que califica al popular generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial como un "pozo sin fondo de plagio" por el uso de los personajes más conocidos de los estudios.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
06/09/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Profesores y alumnos comienzan a explorar los usos de los asistentes de inteligencia artificial iniciando un gran cambio en la educación.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
06/06/2025
profile-icon Marina Marcuello

En este estudio se investiga cómo sacarle partido a la Inteligencia Artificial para el estudio de inglés como lengua extranjera. Se aprovecha el marco estímulo-organismo-respuesta para investigar los efectos del apoyo técnico y docente en la disposición a comunicarse de los estudiantes en contextos de inglés como lengua extranjera (EFL) mejorados con inteligencia artificial (IA), teniendo en cuenta los efectos mediadores de la alfabetización en inteligencia artificial (AIL) y el disfrute de la lengua extranjera (FLE) de los estudiantes. 

Acceso al contenido (mediante clave institucional)

imagen-decorativa
06/04/2025
profile-icon Marina Marcuello

En el programa Uncanny Valley se debate sobre el uso de la IA para realizar trampas en el sistema educativo, sobre todo por parte de los alumnos, destacando la posibilidad de utilizar esta tecnología como una herramienta de la que sacar el mayo partido posible, y cómo esto a veces puede estar en el filo entre ayuda o trampa. Los estudiantes utilizan la IA para investigar, escribir trabajos y sacar mejores notas. Además, se analiza cómo utilizan estas herramientas los estudiantes y los profesores.

Acceso al podcast

imagen-decorativa
06/03/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Además del elevado consumo de energía y agua, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto medioambiental del que no se habla tanto: genera una gran cantidad de residuos electrónicos, y reciclarlos y recuperar sus metales críticos es costoso y no está suficientemente extendido.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
06/02/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El informe analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en el derecho de autor en la Unión Europea, abordando aspectos técnicos, legales y económicos. Se centra en cómo la IA  generativa afecta la creación, uso y protección de obras protegidas por derechos de autor.

 

Acceso al contenido

Footer UE