Mostrando 16 de 16 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
04/30/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Mara Peterssen y Luz Rello, doctora en Informática y profesora en IE University, analizan cómo la inteligencia artificial puede ayudar a fomentar vínculos entre las diferentes generaciones.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
04/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Un profesor de Ciencias de la Computación de Stanford dijo en una conferencia: “La inteligencia artificial es la nueva electricidad. Al igual que la electricidad generó una revolución hace 100 años, la IA está destinada a hacer lo mismo hoy”. Ninguno de los presentes se rió. Nadie protestó ni lo cuestionó porque, en el fondo, sabían que tenía razón. La inteligencia artificial ya está presente entre los estudiantes y llegó para quedarse. El desafío no es frenarla, sino formar profesionales que la usen con criterio, ética y creatividad.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/25/2025
profile-icon Marina Marcuello

La Inteligencia Artificial Generativa ha pasado por diferentes fases, y esto ha generado una respuesta por parte de los investigadores, que va desde las expectativas, pasa por el miedo, algo de desilusión,… En la actualidad es posible poner el foco en la utilidad real de esta tecnología.

En las ponencias para el Observatorio BIDA y PlaNET25, Álvaro Barbero, Chief Data Scientist y director de inteligencia artificial en el IIC, ha puesto realidad a lo que se está llevando a cabo con la Inteligencia Artificial en las organizaciones y a nivel usuario.

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
04/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El currículum ecológico fusiona la racionalidad humana con estrategias para preservar el medio ambiente, promoviendo el pensamiento crítico y el conocimiento científico. Basado en el método científico, busca la evolución hacia una comprensión más profunda de la existencia humana y sus responsabilidades ambientales. Este enfoque ecológico en la educación forma líderes con mentalidad Gaia, aprovechando la red global como una biblioteca universal. La integración de la inteligencia artificial exige estrategias pedagógicas basadas en la pregunta, impulsando la evolución hacia una conciencia ambiental integral.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/22/2025
profile-icon Marina Marcuello

El ámbito universitario relativo al periodismo, ha visto como la Inteligencia Artificial ha transformado de forma radical gran parte de su contenido, conllevando modificaciones en la producción de noticias, la entrega de contenidos y/o la participación del público objetivo. 

Este estudio utiliza la teoría de la innovación disruptiva para examinar el impacto de la IA en la enseñanza del periodismo. Se realizaron 14 entrevistas en profundidad con administradores de escuelas de periodismo acreditadas por el Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications (ACEJMC) en Estados Unidos. Surgieron cinco temas principales en relación con las preguntas de investigación del estudio, incluidas las cuestiones relacionadas con la experiencia del profesorado, las políticas de IA, las asociaciones, el plan de estudios y las consideraciones éticas.

Acceso al artículo (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
04/21/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Actualmente la Inteligencia Artificial está siendo un elemento transformador importante en múltiples casos y la educación no es la excepción. La IA surge como un fuerte instrumento en la educación, en la forma en que se enseña y se aprende. Esta herramienta (IA) está impactando y transformando la perspectiva educativa en todos los niveles.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/21/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este informe ofrece una visión general de la percepción de la inteligencia artificial (IA) en España. Además, el informe permite compararlo con el consumidor español medio que utiliza plataformas de inteligencia artificial con frecuencia. El informe se basa en datos de la encuesta global Consumer Insights de Statista.

 

Acceso para usuarios de la Universidad Europea

IA
imagen-decorativa
04/16/2025
profile-icon Marina Marcuello

El presente estudio ilustra qué esperan los estudiantes del uso de la Inteligencia Artificial Generativa para su rendimiento académico. Se han realizado entrevistas a 20 alumnos chinos, con el fin de examinar sus percepciones sobre esta tecnología. 

El estudio reveló que los estudiantes esperaban que la IA desempeñara múltiples funciones, como la de asistente de escritura multitarea, tutor virtual y compañero digital para apoyar procesos de escritura y rendimiento polifacéticos, así como beneficiarles en tres áreas: el proceso de escritura, el rendimiento y el ámbito afectivo. 

Estos resultados contribuyen a una comprensión más matizada del impacto de GenAI en la escritura académica, ofreciendo implicaciones para el diseño educativo de IA.

Acceso al artículo (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
04/14/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior se ha convertido en un tema crítico en el panorama educativo actual y, consecuentemente, las diversas universidades españolas han desarrollado guías y políticas específicas para integrar estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo analizar los puntos de convergencia y divergencia de las guías de uso de IA en las diferentes universidades de España. 

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/11/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Los profesionales españoles denuncian que no se respetan los derechos de autoría y que esta práctica contraviene la normativa europea de propiedad intelectual.

Con el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, los traductores ven en riesgo su labor y denuncian que su trabajo se está utilizando para el “entrenamiento” de programas de IA sin su permiso, sin respetar sus derechos de autoría y contraviniendo la normativa europea sobre propiedad intelectual. 

Ciertas entidades defienden el principio de Autorización, Remuneración y Transparencia (ART), adoptado por el European Writers’ Council (una federación de asociaciones de autores) como marco esencial para cualquier uso de obras protegidas”, reivindicaban las asociaciones impulsoras del estudio. 

Sin embargo, estos principios se están incumpliendo, esto conlleva demandas como la presentada en Francia contra Meta, a mediados de marzo, por asociaciones de editores y autores debido al uso masivo y sin autorización de sus obras para el entrenamiento de modelos de IA generativa.

Acceso a la noticia (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
04/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El presente artículo tuvo como objetivo describir el nivel de impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Se determinó que existe un grupo significativo de docentes que consideran incorporar la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje debido a las nuevas tendencias del mundo globalizado, sin embargo, el uso irregular de estas herramientas tecnológicas se ve afectado en el plagio y la propiedad intelectual de los autores. poniendo en riesgo la calidad de los trabajos incidiendo desfavorablemente en el proceso de aprendizaje.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/08/2025
profile-icon Marina Marcuello

En este estudio se explora cómo se puede aprovechar el uso de los chatbot para crear Objetivos de Aprendizaje (OA). Se han realizado estas pruebas con ChatGPT-4o, Claude 3.5 Sonnet y Google Gemini Advanced. Las tres ideas que se proponen son las siguientes:

a) cuando se les da el contenido del curso, ¿pueden los chatbots crear OA que sean coherentes con las cinco mejores prácticas en la redacción de OA?

b) cuando se les da OA para un nivel bajo de la taxonomía revisada de Bloom, ¿pueden los chatbots convertirlos a un nivel superior?

c)cuando se les da OA, ¿pueden los chatbots crear preguntas de evaluación que cumplan seis criterios de calidad?

Los resultados de este estudio demuestran que si bien se puede contar con estos chatbots como ayuda para generar contenido, siempre hay que realizar comprobaciones ya que sus respuestas pueden incluir información no contrastada.

Acceso al contenido (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
04/07/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El 'boom' de la inteligencia artificial —IA— ha puesto a prueba la "agilidad" de los centros educativos para formar a nuevos profesionales en una herramienta que ya se utiliza en sectores profesionales como la medicina, la seguridad, la logística, el arte y el derecho. Programas de conversación, como ChatGPT, Gemini o Deepseek, lanzados en 2022 y 2023, han multiplicado la capacidad de generación de contenido. Las universidades han tenido que adelantarse ante la rápida expansión de la IA.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
04/04/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Quizás la verdadera aristocracia del futuro próximo no la compondrán quienes posean la tecnología más avanzada, sino quienes conserven la capacidad de pensar con lucidez cuando todos los sistemas fallen.

Los principales chatbots han implementado una nueva función, Deep Search, que consiste en buscar información en internet, a través de múltiples fuentes, y hacernos llegar un informe sobre esta información. Esta nueva función dependerá de la información que hayan obtenido y tendremos que ser capaces de razonar si lo que nos cuentan es correcto. 

Acceso a la noticia

 

IA
imagen-decorativa
04/02/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Los españoles contemplan el futuro de la inteligencia artificial (IA) con más incertidumbre y preocupación que optimismo y confianza, según la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en febrero, cuyos resultados ha compartido este viernes. Además, la mayor parte de los encuestados está de acuerdo en que la programación, el entrenamiento y el uso de esta tecnología debe ser regulado y que las empresas y organizaciones deben indicar cuándo la utilizan en sustitución del trabajo humano.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
04/01/2025
profile-icon Marina Marcuello

Una coalición de autores, artistas e intérpretes de la Unión Europea ha expresado su rechazo al tercer borrador del Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General, ya que consideran que amenaza los derechos de autor y la legislación europea relativa a los derechos de autor. 

La coalición critica que el texto exige menos obligaciones a los proveedores de IA y genera incertidumbre jurídica. Además, señalan que las empresas solo deberán hacer "esfuerzos razonables" para cumplir con la legislación de derechos de autor, en lugar de garantizar un cumplimiento real. Además, elimina requisitos de transparencia sobre cómo entrenan los modelos de IA y permite que las empresas empleen la ley de secretos comerciales para no revelar posibles infracciones.

Acceso a la noticia (mediante clave institucional)

IA
Footer UE