Autor del artículo: UNESCO
Fuente: UNESCO
Tipo : Documento de programa
Fecha de publicación : 31/01/2023
- El desarrollo y la utilización de la inteligencia artificial (IA) exigen directrices éticas estrictas para prevenir los prejuicios, la discriminación y las amenazas a los derechos humanos.
- La UNESCO ha creado un amplio marco internacional, la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, que hace hincapié en el control gubernamental y el interés público.
- La Recomendación establece valores que promueven los derechos humanos, la dignidad humana y la sostenibilidad medioambiental, centrándose en la transparencia, la responsabilidad y el Estado de derecho en línea.
La UNESCO, a través de su Sector de Ciencias Sociales y Humanas, ha liderado esfuerzos internacionales para desarrollar tecnología de manera ética en áreas como la investigación genética, el cambio climático y la inteligencia artificial (IA). La IA es especialmente relevante en términos éticos, ya que su uso está transformando la forma en que trabajamos y vivimos. La falta de directrices éticas en la IA podría reproducir prejuicios y amenazar los derechos humanos. UNESCO elaboró un marco internacional completo, la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, que enfatiza el control gubernamental y valores como la transparencia y la igualdad de género. UNESCO está implementando esta recomendación y colaborando con múltiples partes interesadas, incluido el sector privado y la sociedad civil. Garantizar una IA ética es responsabilidad de todos, y el compromiso de los Estados miembros, el sector privado y la sociedad civil demuestra la necesidad de este marco ético en un momento en que la IA transforma el mundo.
Para comentar se requiere una cuenta.
Ingrese a Open Athens UEEs necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor inicie sesión e intente de nuevo