Autor del artículo: CNN Español

Fuente: CNN Español

Tipo: Noticia

Fecha de publicación: 23/05/2024

- La Comisión Europea aprueba el primer marco jurídico sobre la IA y aborda los riesgos de esta tecnología.

- La Ley tendrá alcance mundial, ya que las empresas que utilicen datos provenientes de la UE tendrán que cumplirla.

- Los desarrolladores e implementadores deben asegurarse de que los usuarios finales sepan cuándo interactuan con la IA.

Después de tres años de análisis y debates, la Unión Europea aprueba la Ley de Inteligencia Artificial, el primer marco jurídico sobre esta tecnología que pretende regular y establecer los requisitos para su uso. La periodista Carmen Aristegui entrevista a la abogada especialista en Derecho Digital Belén Arribas Sánchez que analiza el tema informando sobre qué prohibe la Ley y qué alcance tiene.

Interés: 38"-3' La vicepresidenta de Enatic y abogada especialista en Derecho digital Belén Arribas Sánchez comenta el enfoque de la norma aprobada por la Unión Europea. Según indica, se trataría de un enfoque de riesgos que formarían una pirámide: la transparencia sería uno de sus niveles, otro nivel albergaría a los sistemas de alto riesgo que pueden desplegarse a cambio de cumplir una serie de requisitos y otro nivel lo integrarían los sistemas prohibidos que la UE entiende que no se podrán desplegar, desarrollar ni utilizar porque son contrarios a los valores de la UE.

Acceso al contenido