Autor del artículo: TeleMadrid
Fuente: TeleMadrid
Tipo: Noticia
Fecha de publicación: 25/10/2023
– La sociedad está polarizada en cuanto a la tecnología: personas no familiarizadas con las tecnologías (personas mayores) versus nativos digitales. El desconocimiento de la tecnología provoca miedo.
– La IA debemos verla como una herramienta de apoyo, en nuestros estudios, en nuestros trabajos y no como una amenaza.
– La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) estima que la IA acabará con el 14% de los empleos en unos 15 ó 20 años.
Una herramienta como la IA nos puede ayudar en distintas tareas, pero al mismo tiempo se ha demostrado que los seres humanos nos hacemos más perezosos porque confiamos en que la máquina lo va a hacer bien. María José Peral, responsable del Instituto de Inteligencia Artificial, se considera “tecnooptimista” y apunta a que el poder automatizar tareas que pueden ser tediosas nos permite ser igual de productivos en menor tiempo y así vamos a poder dedicar ese tiempo a otras actividades de calidad.
Interés: 1'33"-3'55" Cambio de paradigma: la IA se destina a tareas tediosas y así nos permite dedicar tiempo a otro tipo de actividades de calidad que aporten más a la sociedad en la que vivimos. Con toda esta evolución/ revolución tecnológica, se podría calibrar el miedo a la IA implementando asignaturas o una tendencia de pensamiento crítico a través de los planes educativos en las escuelas, en las familias,... Discriminar cuál es un buen/ mal uso, cuánto tiempo dedicar,...
Para comentar se requiere una cuenta.
Ingrese a Open Athens UEEs necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor inicie sesión e intente de nuevo