Autor del artículo: Universidad de Guadalajara
Fuente: Universidad de Guadalajara
Tipo: Noticia
Fecha de publicación: 17/10/2023
– El 50% de los estudiantes emplean actualmente la IA para realizar ensayos y exámenes.
- El 90% de quienes utilizan ChatGPT para sus estudios lo consideran mejor que la tutoría.
– El 86% de los instructores cree que la tecnología, en particular la IA, debe ser parte esencial en las experiencias de clase.
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha revolucionado las oportunidades educativas al generar texto, imágenes, video, audio y razonamientos, lo que exige a las universidades adaptarse a esta tecnología para enriquecer la experiencia educativa. La Universidad de Guadalajara busca liderar este cambio alentando a docentes y estudiantes a explorar y aprovechar plenamente el potencial de la IAG. Han creado una Guía de Orientaciones y Definiciones para empoderar a la comunidad académica, proporcionando consejos, recomendaciones y criterios éticos para integrar la IAG en las aulas. El objetivo es crear espacios de aprendizaje enriquecedores y efectivos que aseguren el éxito estudiantil. La universidad abraza este desafío para construir un futuro más inteligente y conectado a través de la educación.
Para comentar se requiere una cuenta.
Ingrese a Open Athens UEEs necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor inicie sesión e intente de nuevo