Autor del artículo: RTVE
Fuente: RTVE
Tipo : Noticia
Fecha de publicación : 07/11/2023
– En el año 2028 gran esfuerzo en formar a las personas en 2 competencias fundamentales: pensamiento creativo y pensamiento analítico.
– En el año 2028 la IA trae muchos beneficios, pero también muchos inconvenientes al mundo laboral donde las máquinas monopolizan casi todos los sectores de la sociedad.
– En el año 2028 las IA han ido evolucionando y no han sustituido a los profesionales, sino que han hecho aumentar sus capacidades (han liberado a los trabajadores de tareas más repetitivas, monótonas y tediosas). Se promueven jornadas laborales de 35 horas semanales y las políticas de autocuidado del trabajador.
Los periodistas Almudena Ariza y Carles Tamayo viajan al año 2028 entrevistan a diversos expertos en inteligencia artificial a nivel mundial. Los especialistas en el tema de la IA se encuentran en dos futuros antagónicos. Nos hablan de la trasformación laboral y del futuro de las profesiones, así comentan que la IA democratiza el trabajo, los trabajadores son cada vez más competitivos y los salarios son más bajos. Las grandes empresas implementan la IA para tener cada vez más poder y cada vez más se realizan más esfuerzos para frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas mediante la regulación de la privacidad (Reglamento Internacional de Protección de Datos). Se observa que las grandes empresas se han adaptado mejor a su legislación porque tienen los recursos necesarios para implementarla de manera más integral que las empresas más pequeñas.
Para comentar se requiere una cuenta.
Ingrese a Open Athens UEEs necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor inicie sesión e intente de nuevo