Autor del artículo: Desirée Rosa Gómez Cardosa, Guillem García Brutenga
Fuente: UOC
Tipo: Noticia
Fecha de publicación: 21/12/2023
- La IA Generativa redefine la enseñanza personalizada y la creación de contenido educativo.
- La simulación de entornos y la colaboración humano-IA enriquecen la experiencia educativa.
- Desafíos éticos como la dependencia tecnológica y la privacidad de datos requieren atención.
Las tendencias emergentes de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en educación para 2024 incluyen la personalización de la enseñanza, la creación de contenido educativo mediante IA, la simulación y modelado de entornos educativos, la colaboración entre humanos e IA, el desarrollo de sistemas de evaluación y la ética en la aplicación de la IAG en educación. Se exploran posibles beneficios como la adaptabilidad del aprendizaje, la mejora de la experiencia educativa y la optimización del tiempo docente. No obstante, también se señalan riesgos potenciales, como la dependencia excesiva de la tecnología, la desigualdad de acceso y la privacidad de datos. Se resalta la importancia de abordar estos aspectos éticos y prácticos en la implementación de la IAG en el ámbito educativo.
Para comentar se requiere una cuenta.
Ingrese a Open Athens UEEs necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor inicie sesión e intente de nuevo