Installing chargers for electric vehicles was the most popular sustainability measure, according to commercial real estate experts in the United States. Approximately 70 percent of the respondents chose this option. Other initiatives supported by almost half of the respondents included retrofitting existing buildings, considering climate risks in due diligence, and enabling on-site renewable energy generation. Meanwhile, about one in four respondents shared that they do not factor ESG in their investments.
El informe recoge las percepciones de 1075 estudiantes a través de un cuestionario estructurado en estos bloques:
Conciencia ambiental. Los resultados muestran una conciencia ecológica muy elevada, con medias superiores a 4 en ítems clave. La afirmación más respaldada fue “Hay que usar los recursos naturales sin desperdiciar” (4,53). Las mujeres y estudiantes de Economía‑Empresa puntúan ligeramente más alto, destacando una sensibilidad creciente a lo largo de la carrera, aunque con un leve descenso durante los cursos intermedios.
Sostenibilidad económica. Los estudiantes apoyan firmemente la economía circular (4,38), el comercio justo (4,36) y las energías renovables (4,27). Las diferencias entre géneros persisten (mujeres más altas), pero no entre titulaciones, mostrando una visión homogénea de las políticas sostenibles.
Sostenibilidad social. Valores como la equidad, justicia intergeneracional e igualdad de género reciben altas puntuaciones, considerándose pilares esenciales que deberían promoverse con mayor fuerza en las instituciones educativas.
Impacto en el rendimiento empresarial. Los estudiantes ven la sostenibilidad como una ventaja competitiva: reputación, fidelización de clientes y aumento de ventas son percibidos como beneficios reales, especialmente entre quienes estudian Economía‑Empresa.
Mientras el sol se levanta sobre las colinas de Kigali, la conductora de taxis Imigambi Jouyese pone en marcha su motocicleta eléctrica de color rojo brillante. Esta madre de cuatro hijos, de 34 años, pasará las siguientes horas transportando pasajeros a través de la capital de Ruanda en una moto casi silenciosa y sin emisiones de escape.
Jouyese, quien compró la moto a través de un proyecto apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es parte de una escena poco común en Ruanda, donde solo el 4 por ciento de los trabajadores del transporte del país son mujeres.
La contaminación por plásticos se extiende por todos los rincones del planeta — incluso en el cuerpo humano, en forma de microplásticos. El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar este desafío global.
Inspirándose en la naturaleza y mostrando soluciones reales, la campaña buscará motivar a las personas, organizaciones, industrias y gobiernos a adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico.
Este Día Mundial del Medio Ambiente se celebra exactamente dos meses antes de que los países se reúnan nuevamente para continuar las negociaciones hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos.
Súmate al movimiento #SinContaminaciónPorPlásticos — porque trabajando en equipo podemos construir un futuro más saludable.
Agrega tu evento al mapa del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 y compártelo con el mundo.