En la sociedad actual los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan una hoja de ruta en nuestro quehacer diario, tanto a nivel educativo como social. Partiendo de esta base, este proyecto de Innovación Educativa crea redes entre alumnado, profesorado y entidades fomentando un escenario inmejorable para poner en relación el área académica con la praxis. El objetivo general de este trabajo es ahondar en las potencialidades del proyecto desde una visión poliédrica implicando a alumnado, entidades sociales y profesorado. Tomando como base la perspectiva cualitativa se ha fomentado la participación activa del alumnado, profesorado y entidades del tercer sector en todo el proceso. Asimismo, todo el proceso ha sido documentado a través de grupos focales, ejercicios de escritura automática y un registro sistemático de los trabajos. El análisis de la documentación generada se ha desarrollado a través de una categorización deductivo-inductiva de la información mediante los softwares NVivo (Windows) e Iramuteq (0.7 alpha 2). Les resultados destacan el marcado carácter dialógico y participativo que han posibilitado las metodologías propuestas para el desarrollo de los TFGs, así como del propio proceso de coordinación, sistematización y evaluación de todo el proyecto de innovación en su conjunto. Estos hallazgos permiten corroborar algunos de las evidencias que la literatura científica arroja a la hora de señalar el valor añadido de propuestas pedagógicas como el Aprendizaje - Servicio o el Aprendizaje Basado en la Investigación dentro de la Educación Superior y más concretamente en el marco de desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Acceso