Logo
Mostrando 2 de 2 resultados

Investigación en la Biblioteca

imagen-decorativa
09/22/2025
profile-icon Raquel Venancio

Entre los referentes habituales cuando tenemos que buscar una revista indexada está Scimago; además de darnos un factor de impacto y datos relevantes sobre las revistas, también permite mediante diferentes listados buscar revistas cuando queremos localizar medios que se ajusten a lo que necesitan los investigadores.

Y desde hace unas semanas han incorporado una funcionalidad que mejora lo que nos ofrecía hasta ahora; cuando hacemos una búsqueda tanto en Journal Rankings como en Journal Valuepermite aplicar dos filtros: uno permite seleccionar solo revistas que también aparezcan en la WoS, y otro, permite indexar solo revistas diamante.

Estos dos filtros son una mejora considerable en la agilidad a la hora de poder seleccionar recursos y ahorrando tiempo a los investigadores en la ardua labora de selección de recursos.

¿Lo has probado ya? ¿Qué opinas de esta nueva funcionalidad?

imagen-decorativa
06/02/2025
profile-icon Raquel Venancio

Cuando el personal investigador quiere enviar su manuscrito a alguna revista especializada debe tener en cuenta diversos factores como el público objetivo de la revista que tiene en el punto de mira, el consejo editorial, el prestigio, las APC's, y algo de lo que a veces se habla menos pero resulta fundamental: el tiempo que transcurre desde que se remite el manuscrito hasta que se acepta y publica el mismo.

Unos tiempos bien definidos en las políticas editoriales son imprescindibles. Los profesionales deben saber si esos tiempos cumplen con sus expectativas o son demasiado dilatados para el tipo de datos que manejan. Como relata en su entrada Cabezas Clavijo:

La revisión editorial (es decir, el proceso de la revista en que se determina si tu trabajo pasa a ser revisado por expertos o es rechazado sin evaluación) no debería durar más de 3-4 semanas. Si la cosa pasa de castaño a oscuro (es decir, unos 3 meses sin noticias del artículo), te recomiendo retirar el artículo, y enviarlo a otra revista (pero deberás empezar de nuevo el proceso)   

¿Qué puede hacer que una revista dilate tanto los procesos de revisión? Podríamos señalar varias causas, pero en esta entrada nos vamos a centrar en el proceso de revisión por pares y la dificultad que supone para las editoriales encontrar revisores dispuestos a cumplir con los ajustados plazos de revisión que se les otorgan. O podríamos formular la frase al revés: la dificultad que tienen los revisores de cumplir con los plazos que imponen las editoriales, además de seguir cumpliendo con todas sus obligaciones diarias.

Ya son diversos los foros donde se alza la voz alto y claro indicando que el tiempo de los profesionales que hacen este proceso de revisión debe ser validado de alguna forma, ya que las editoriales reciben grandes beneficios por la publicación pero esperan que este trabajo se haga de forma gratuita,

La “tokenización” de los revisores, incluir la revisión como un mérito más en las evaluaciones y acreditaciones, el pago directo por el trabajo, y otras vías de retribución de un trabajo que no deja de ser eso, trabajo profesional y cualificado al servicio de la investigación, son opciones encima de la  mesa que algunas editoriales sí que han puesto en marcha y que a la larga quizá generen ciertas desigualdades o desequilibrios en la balanza.

Por ahora, lo que está claro, es que sin evaluar la penalización que supone este trabajo para muchos profesionales lo que sale perdiendo es la cantidad de tiempo que tanto quienes quieren publicar como quienes se ven atrapados en la revisión ven perdido en su día día. ¿Hora de las editoriales y las instituciones de dar un paso al frente? 

Cabezas Clavijo, Álvaro (2025, junio). ¿CÓMO EVITO RETRASOS EN LA EVALUACIÓN DE MI PAPER? [Publicación]. LinkedIn. https://www.linkedin.com/posts/%C3%A1lvaro-cabezas-clavijo-192ab820_c%C3%B3mo-evito-retrasos-en-la-evaluaci%C3%B3n-de-activity-7335046275983196160--C2z?utm_source=social_share_send&utm_medium=android_app&rcm=ACoAABeTb7UBS8dGYhvB7OTF8vrwy3W0f60P7VY&utm_campaign=gmail
 

Villatoro, Francisco R. (18 noviembre de 2021). Una estimación del coste monetario de la revisión por pares. La Ciencia de la Mula Francis. https://francis.naukas.com/2021/11/18/una-estimacion-del-coste-monetario-de-la-revision-por-pares/

Caballero, Daniel Sánchez. «Las revisiones por pares, un negocio milmillonario alimentado con el trabajo gratuito de científicos». ElDiario.es, 2 de febrero de 2023, https://www.eldiario.es/sociedad/revisiones-pares-negocio-milmillonario-alimentado-trabajo-gratuito-cientificos_1_9916443.html.

 

Footer UE