Logo
Mostrando 2 de 2 resultados

Investigación en la Biblioteca

imagen-decorativa
10/07/2025
profile-icon Raquel Venancio

Hemos hablado muchas veces de que seleccionar un recurso para publicar no es una tarea liviana, ya que implica observar permanentemente qué revistas cumplen los requisitos para ser un medio fiable. Y para muestra, un botón más en la larga lista de muestras.

Los autores Fernando Miró Llinares y David Buil Gil levantan la mano en este artículo dando cuenta del cambio de rumbo que ha dado la Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. En el último año ha cambiado de propietarios, de consejo editorial y al revisar la página podemos observar algunas cuestiones que hablan claramente de malas praxis, como seguir mostrando el nombre de los antiguos editores o no dar correos de contacto directo. 

Además, observando los últimos artículos publicados, que suponen un claro cambio de rumbo en la línea editorial, se encienden todas las alarmas. En el artículo indican que había autores de entidades españolas que no existen, aunque en este momento no aparecen colgadas en la web.

Siempre que vayamos a seleccionar un recurso debemos comprobar cuál es el estado actual de dicho medio, aunque haya sido un medio de referencia en el pasado. Lo mismo que ocurrió en su momento con “Cuadernos de Comunicación” o “El profesional de la información”, puede seguir pasando con medios con cierta solvencia y trayectoria que de un día para otro pasan a formar parte de la máquina de los “predatory journals”.

Recuerda que desde Biblioteca siempre podremos echarte una mano para revisar algunos aspectos que pueden ayudarte a tomar una decisión informada.

imagen-decorativa
03/11/2025
profile-icon Raquel Venancio

Los investigadores Emilio Delgado López-Cózar y Alberto Martín Martín, de la Universidad de Granada, han publicado un estudio académico titulado Invasion of the journals snatchers: How indexed journals are falling into questionable hands . En esta noticia se recoge una entrevista a los autores donde comentan qué les llevó a investigar la compra de diversas revistas, entre ellas varias españolas, por parte de una editorial desconocida y el cambio de políticas editoriales que supuso que nombres con cierto prestigio pasaran a generar rumores y sospechas. Finalmente, estas revistas han pasado a ser expulsadas de índices como el JCR, tal y como se ha visto con Comunicar o Cuadernos de Economía.

Cambios de políticas editoriales donde los procesos de revisión se acortan de forma significativa, tasas de publicación excesivamente altas, procesos de revisión inexistentes, etc. Son cuestiones que deberían hacer a los investigadores plantearse si el título con el que están trabajando es o no fiable. Ante las dudas, desde biblioteca podemos ayudarte con otras herramientas para averiguar más datos sobre la fiabilidad del recurso.

Acceso

Footer UE