Mostrando 3 de 3 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
05/09/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Una extraña frase sin sentido, "microscopía electrónica vegetativa", se está colando en publicaciones científicas. Tras rastrear su origen, los investigadores han descubierto un error digital de las IA generativas.

El origen de esta frase proviene de escaneos de documentos antiguos que tenían estas palabras próximas en diferentes columnas, y al utilizar reconocimiento de caracteres, las ha unido. Este hecho, que antes era algo excepcional, resulta cada vez más común. Sin embargo, todo se debe al uso de la IA en las publicaciones científicas. Como consecuencia, se ha detectado un nuevo tipo de problema en la era de la IA: la creación de "fósiles digitales", errores que se incrustan en las bases de conocimiento y son amplificados por los propios modelos de IA.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
12/19/2024
profile-icon Marina Marcuello

El presente estudio investiga el impacto de la Inteligencia Artificial en la lingüística de los títulos de los artículos académicos. Esta investigación surge porque se ha detectado un uso elevado de verbos específicos en los títulos de los artículos. Se plantea la hipótesis de que la IA pueda influir en el lenguaje de la comunicación científica. Con el fin de probar esta hipótesis se realiza un análisis exhaustivo de la frecuencia y distribución de 15 verbos en concreto. La metodología integra observaciones cualitativas con un enfoque bibliométrico, examinando la presencia y las tendencias de estos verbos en múltiples disciplinas científicas. Los resultados revelan un marcado aumento de estos verbos, lo que apunta a la participación de la IA en la generación de títulos.

Acceso

IA
imagen-decorativa
09/13/2024
Los autores y editores de revistas de bioética y humanidades, reconocen el potencial transformador de las herramientas de IA en el trabajo académico pero expresan preocupaciones sobre responsabilidad y ética.
IA
Footer UE