Logo
Mostrando 10 de 18 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
10/16/2025
profile-icon Marina Marcuello

La nueva tecnología ha puesto en jaque a los intérpretes, que buscan un marco legal que proteja sus derechos

Este sector se ha visto muy afectado por la llegada de la IA. Han visto mermadas sus posibilidades laborales, debido a que esta tecnología es capaz de imitar cualquier voz con muy poca información, le basta con unas pocas grabaciones para conseguir un resultado similar.

Los actores se quejan porque el Estatuto del Artista, se promulgó en 1985 y por tanto no les protege en estos casos, y piden una actualización del mismo. 

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
10/13/2025
profile-icon Marina Marcuello

Hollywood se planta. Las grandes agencias, junto a gigantes como Disney, acusan a la herramienta de vídeo Sora de explotación y le declaran la guerra por los derechos de autor

OpenAI ha implementado nuevas restricciones en su herramienta de generación de vídeo Sora para evitar la creación de contenido con personajes famosos o material protegido por derechos de autor. Esta medida surge tras fuertes críticas de la industria del entretenimiento en EE. UU., que considera la tecnología una amenaza a la propiedad intelectual. La presión incluyó la eliminación de vídeos que infringían estas normas y declaraciones públicas como la de Zelda Williams. Agencias de talento como CAA, UTA y WME acusan a OpenAI de ignorar los derechos de los creadores, especialmente por su modelo inicial basado en la exclusión voluntaria.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
10/03/2025
profile-icon Marina Marcuello

Los creadores de Norwood aseguran que no reemplazará a humanos y que es una solución para los problemas económicos de la industria del entretenimiento.

Eline Van der Velden, propietaria del estudio de producción de IA Particle6, que la ha creado, ha asegurado en la Cumbre de Zurich, el evento industrial del Festival de Cine de Zurich,  que Norwood está captando la atención de agentes de talentos que quieren trabajar con ella, y que en la empresa están avanzando con nuevos proyectos similares que serán anunciados en los próximos meses. 

Acceso a la noticia

IA
09/21/2025
profile-icon Marina Marcuello

Disney, Universal y Warner Bros. Discovery han presentado una demanda conjunta contra MiniMax, empresa china creadora de la app de inteligencia artificial Hailuo AI, por presunta infracción deliberada de derechos de autor. 

La aplicación permite generar vídeos e imágenes de alta calidad a partir de texto, sin tener en cuenta los derechos de autor. La aplicación no cuenta con autorización por parte de los estudios para utilizar sus creaciones, pero si utiliza imágenes con personajes icónicos como los Minions para promocionarse en EEUU.

Esta acción legal, la primera de su tipo contra una empresa china de IA, busca la compensación máxima permitida por la ley. Los demandantes consideran que el servicio representa una amenaza para la industria cinematográfica.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
09/05/2025
profile-icon Marina Marcuello

Las propietarias de los derechos de varias de las IP más famosas del mundo se unen en su lucha contra la inteligencia artificial y las creaciones no autorizadas.

Si le solicitas a la IA de Midjourney que cree un vídeo con superhéroes, lo creará sin tener en cuenta que esto va en contra del derecho a la propiedad intelectual, es por esto que Warner Bros ha decidido demandarla ya que ha generado este contenido sin ningún tipo de autorización.
Esta demanda se une a las que ya presentaron Disney y Universal hace unos meses contra la misma compañía.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
07/07/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Un estudio reciente reveló que el modelo de inteligencia artificial Gemini, desarrollado por Google DeepMind, omite el 94% de las citas a fuentes originales en sus respuestas, lo que plantea una grave crisis de atribución en la generación de contenidos por IA. Esta falta de transparencia compromete la trazabilidad del conocimiento, la integridad académica y la confianza del público en los resultados generados por estos sistemas. Los investigadores responsables del análisis instan a las empresas tecnológicas a implementar mecanismos más sólidos de citación automática y rendición de cuentas para garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
06/11/2025
profile-icon Marina Marcuello

La demanda contra el popular generador de imágenes por IA califica a la compañía como “el ejemplo perfecto de un parásito del copyright”

Walt Disney y el conglomerado mediático Comcast, propietario de Universal Pictures, han presentado este miércoles una demanda por derechos de autor contra Midjourney, que califica al popular generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial como un "pozo sin fondo de plagio" por el uso de los personajes más conocidos de los estudios.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
06/02/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El informe analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en el derecho de autor en la Unión Europea, abordando aspectos técnicos, legales y económicos. Se centra en cómo la IA  generativa afecta la creación, uso y protección de obras protegidas por derechos de autor.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
05/23/2025
profile-icon Marina Marcuello

Interesante charla TED, en la que Chris Anderson, director de TED,  conversa con Sam Altman, Consejero Delegado de OpenAI, sobre el rápido crecimiento de la IA, sobre todo acerca de la IAgenerativa, centrándose en cuestiones de seguridad, poder y autoridad moral.

Sam Altman realiza una interesante reflexión sobre cómo los chatbots utilizan la información para nutrirse, y si esto choca con los derechos de autor de los artistas, escritores,… (minutos 1:30 a 7:45).

Acceso al vídeo

IA
imagen-decorativa
05/02/2025
profile-icon Marina Marcuello

¿A quién se le atribuye la responsabilidad cuando se infringen los derechos de autor? ¿Es responsable el desarrollador del modelo, el proveedor de la herramienta o el usuario que la ejecuta?

La inteligencia artificial generativa se está consolidando como una herramienta estratégica para empresas de todos los sectores. Sin embargo, muchas organizaciones siguen pasando por alto las implicaciones legales asociadas al uso de contenidos generados o asistidos por IA. Aunque en los últimos años se han producido avances en materia de regulación, especialmente a nivel europeo (con la reciente aprobación del anteproyecto de ley de IA en España y la activación de la ley de IA a nivel europeo) el marco normativo persisten lagunas, especialmente en lo relativo a la posible infracción de derechos de autor.

Acceso a la noticia

IA