Logo
Mostrando 10 de 20 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
08/29/2025
profile-icon Marina Marcuello

Se trata de un estudio mediante el que se encuesta a los estudiantes sobre la frecuencia y la razón para usar ChatGPT, así como su opinión y el mal uso académico que puede suscitar. De este estudio se extrae que los estudiantes lo utilizan principalmente para recopilar información y que son conocedores de su posible uso poco ético si se utiliza para hacer trampas. Lo que permite contribuir al discurso actual sobre el papel de la IA en la educación superior al proporcionar información precisa sobre su uso.

Acceso al artículo ( con clave institucional)

imagen-decorativa
08/26/2025
profile-icon Marina Marcuello

La Fundación CYD ha publicado Uso y percepción de la IA en el entorno universitario, un análisis que muestra cómo las universidades españolas y los estudiantes emplean las herramientas de inteligencia artificial generativa, así como su valoración e inquietudes sobre éstas.

La publicación recoge datos de dos encuestas: la primera dirigida a las universidades españolas, de la que se obtuvieron respuestas de 20 de ellas, lo que permite observar una serie de tendencias, y la segunda realizada a 800 estudiantes de grado de la universidad española. Algunas de sus conclusiones son:

  • El 89% de los estudiantes universitarios utiliza herramientas de IA; el 35% de forma diaria.
  • Los estudiantes usan más las herramientas de IA que los profesionales universitarios.
  • Solo un 34% de los estudiantes universitarios ha recibido formación sobre IA por parte de su universidad.
  • Las universidades priorizan ofrecer formación en IA a su PDI frente a su alumnado.
  • Las universidades creen que es necesaria una mayor colaboración con las empresas tecnológicas para la implementación de la IA.

Acceso a la publicación

imagen-decorativa
06/26/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Mehdi Daoudi is the CEO and cofounder of Catchpoint, the Internet Resilience company.

La inteligencia artificial avanza hacia un modelo descentralizado, donde asistentes personales operarán localmente, lo que favorecerá la privacidad y el control del usuario. Este cambio exige que las empresas optimicen la velocidad, fiabilidad y usabilidad de sus plataformas, ya que una mala experiencia digital puede reducir su visibilidad ante usuarios y rastreadores de IA. Además, se reclama mayor transparencia en los criterios de indexación y clasificación de contenido, ya que las plataformas actuales no revelan sus métodos, lo que dificulta a editores y empresas adaptarse de manera justa y efectiva.

La web se encuentra en un punto de inflexión. Es un momento transformador, irreversible y lleno de promesas y riesgos. Tenemos la oportunidad de construir algo mejor. La pregunta es: ¿aprenderemos de nuestros errores?

Acceso a la noticia

IA
06/20/2025
profile-icon Marina Marcuello

El uso de la inteligencia artificial ha hecho que nuestro mundo se transforme, de formas de las que no somos plenamente conscientes. Esta guía les brindará pautas a los estudiantes con las que utilizar la IA desde un punto de vista académico, profesional y ético. Que aprendan a utilizar la IA es esencial, y este aprendizaje tiene que ser responsable, evaluando la influencia de esta tecnología de forma crítica y siendo participes en el debate sobre su futuro.

Acceso a la guía

imagen-decorativa
06/06/2025
profile-icon Marina Marcuello

En este estudio se investiga cómo sacarle partido a la Inteligencia Artificial para el estudio de inglés como lengua extranjera. Se aprovecha el marco estímulo-organismo-respuesta para investigar los efectos del apoyo técnico y docente en la disposición a comunicarse de los estudiantes en contextos de inglés como lengua extranjera (EFL) mejorados con inteligencia artificial (IA), teniendo en cuenta los efectos mediadores de la alfabetización en inteligencia artificial (AIL) y el disfrute de la lengua extranjera (FLE) de los estudiantes. 

Acceso al contenido (mediante clave institucional)

imagen-decorativa
05/23/2025
profile-icon Marina Marcuello

Interesante charla TED, en la que Chris Anderson, director de TED,  conversa con Sam Altman, Consejero Delegado de OpenAI, sobre el rápido crecimiento de la IA, sobre todo acerca de la IAgenerativa, centrándose en cuestiones de seguridad, poder y autoridad moral.

Sam Altman realiza una interesante reflexión sobre cómo los chatbots utilizan la información para nutrirse, y si esto choca con los derechos de autor de los artistas, escritores,… (minutos 1:30 a 7:45).

Acceso al vídeo

IA
imagen-decorativa
05/09/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Una extraña frase sin sentido, "microscopía electrónica vegetativa", se está colando en publicaciones científicas. Tras rastrear su origen, los investigadores han descubierto un error digital de las IA generativas.

El origen de esta frase proviene de escaneos de documentos antiguos que tenían estas palabras próximas en diferentes columnas, y al utilizar reconocimiento de caracteres, las ha unido. Este hecho, que antes era algo excepcional, resulta cada vez más común. Sin embargo, todo se debe al uso de la IA en las publicaciones científicas. Como consecuencia, se ha detectado un nuevo tipo de problema en la era de la IA: la creación de "fósiles digitales", errores que se incrustan en las bases de conocimiento y son amplificados por los propios modelos de IA.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
05/06/2025
profile-icon Marina Marcuello

Los estudiantes utilizan la IA para encontrar todo tipo de información, sobre todo en relación con los estudios. Por el contrario, los profesores y las instituciones se muestran reacios a esta evolución. 

En primer lugar, se discute el creciente uso de chatbots, y cómo afecta al panorama académico. Se utilizan herramientas para detectar el contenido generado por IA, lo que ha derivado en debate ya  que tienen una precisión limitada y pueden introducir sesgos.

Se indica que a pesar de este aspecto, la clave para evaluar a los estudiantes es adoptar un enfoque de evaluación auténtica, que se enfoque más en la aplicación práctica de habilidades y en tareas complejas que en respuestas correctas o incorrectas. Este tipo de evaluación exige un enfoque centrado en la reflexión personal y el pensamiento crítico.

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
05/02/2025
profile-icon Marina Marcuello

¿A quién se le atribuye la responsabilidad cuando se infringen los derechos de autor? ¿Es responsable el desarrollador del modelo, el proveedor de la herramienta o el usuario que la ejecuta?

La inteligencia artificial generativa se está consolidando como una herramienta estratégica para empresas de todos los sectores. Sin embargo, muchas organizaciones siguen pasando por alto las implicaciones legales asociadas al uso de contenidos generados o asistidos por IA. Aunque en los últimos años se han producido avances en materia de regulación, especialmente a nivel europeo (con la reciente aprobación del anteproyecto de ley de IA en España y la activación de la ley de IA a nivel europeo) el marco normativo persisten lagunas, especialmente en lo relativo a la posible infracción de derechos de autor.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
04/25/2025
profile-icon Marina Marcuello

La Inteligencia Artificial Generativa ha pasado por diferentes fases, y esto ha generado una respuesta por parte de los investigadores, que va desde las expectativas, pasa por el miedo, algo de desilusión,… En la actualidad es posible poner el foco en la utilidad real de esta tecnología.

En las ponencias para el Observatorio BIDA y PlaNET25, Álvaro Barbero, Chief Data Scientist y director de inteligencia artificial en el IIC, ha puesto realidad a lo que se está llevando a cabo con la Inteligencia Artificial en las organizaciones y a nivel usuario.

Acceso al contenido

IA