Mostrando 5 de 5 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
07/04/2025
profile-icon Marina Marcuello

Durante décadas, Estados Unidos ha sido líder en ciencia y medicina, en gran parte gracias a una sólida financiación federal. Hoy ese apoyo vital se está debilitando. Los recortes en la financiación de organizaciones como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) han paralizado valiosos programas de investigación científica y médica en todo el país. Estos recortes ralentizarán los avances en nuevos medicamentos y tecnologías transformadoras y corren el riesgo de disminuir el atractivo de EE.UU. como destino para los mejores talentos científicos del mundo.
Para apoyar al profesorado y a los estudiantes de Stanford durante este reto de financiación, el Instituto Stanford de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano (HAI) sigue destinando importantes recursos a proyectos pioneros e ideas emergentes en este ámbito.

Acceso a la noticia

imagen-decorativa
06/04/2025
profile-icon Marina Marcuello

En el programa Uncanny Valley se debate sobre el uso de la IA para realizar trampas en el sistema educativo, sobre todo por parte de los alumnos, destacando la posibilidad de utilizar esta tecnología como una herramienta de la que sacar el mayo partido posible, y cómo esto a veces puede estar en el filo entre ayuda o trampa. Los estudiantes utilizan la IA para investigar, escribir trabajos y sacar mejores notas. Además, se analiza cómo utilizan estas herramientas los estudiantes y los profesores.

Acceso al podcast

imagen-decorativa
05/06/2025
profile-icon Marina Marcuello

Los estudiantes utilizan la IA para encontrar todo tipo de información, sobre todo en relación con los estudios. Por el contrario, los profesores y las instituciones se muestran reacios a esta evolución. 

En primer lugar, se discute el creciente uso de chatbots, y cómo afecta al panorama académico. Se utilizan herramientas para detectar el contenido generado por IA, lo que ha derivado en debate ya  que tienen una precisión limitada y pueden introducir sesgos.

Se indica que a pesar de este aspecto, la clave para evaluar a los estudiantes es adoptar un enfoque de evaluación auténtica, que se enfoque más en la aplicación práctica de habilidades y en tareas complejas que en respuestas correctas o incorrectas. Este tipo de evaluación exige un enfoque centrado en la reflexión personal y el pensamiento crítico.

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
02/21/2025
profile-icon Marina Marcuello

Este Libro Blanco se ha elaborado como resultado del proyecto «Generative AI in Higher Education», dirigido por la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) con el apoyo de Microsoft. Se ha reunido a un grupo de expertos para  evaluar los casos prácticos y desarrollar escenarios y paradigmas de cómo podría mejorar la educación universitaria por la IA de cara a 2035. Los casos prácticos se han llevado a cabo en una serie de talleres celebrados a lo largo de 2024, en los que se demostraba el uso actual de la IA en las universidades miembros de la APRU.

Acceso al Libro Blanco

 

IA
imagen-decorativa
02/03/2025
profile-icon Marina Marcuello

La inteligencia artificial tiene un gran potencial para la educación, pero solo si se implementa de manera segura y ética. La UNESCO apoya a los países para garantizar que los docentes y estudiantes desarrollen las habilidades críticas necesarias para navegar en este nuevo panorama de aprendizaje, asegurando que la IA beneficie a todas las personas, en todas partes.
 

Acceso al contenido

IA
Footer UE