https://d115jpn9r81ew0.cloudfront.net/data/headers/1991/BANNER_PREGUNTA_A_LOS_BIB.png
Mostrando 12 de 12 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
04/11/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Los profesionales españoles denuncian que no se respetan los derechos de autoría y que esta práctica contraviene la normativa europea de propiedad intelectual.

Con el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, los traductores ven en riesgo su labor y denuncian que su trabajo se está utilizando para el “entrenamiento” de programas de IA sin su permiso, sin respetar sus derechos de autoría y contraviniendo la normativa europea sobre propiedad intelectual. 

Ciertas entidades defienden el principio de Autorización, Remuneración y Transparencia (ART), adoptado por el European Writers’ Council (una federación de asociaciones de autores) como marco esencial para cualquier uso de obras protegidas”, reivindicaban las asociaciones impulsoras del estudio. 

Sin embargo, estos principios se están incumpliendo, esto conlleva demandas como la presentada en Francia contra Meta, a mediados de marzo, por asociaciones de editores y autores debido al uso masivo y sin autorización de sus obras para el entrenamiento de modelos de IA generativa.

Acceso a la noticia (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
04/01/2025
profile-icon Marina Marcuello

Una coalición de autores, artistas e intérpretes de la Unión Europea ha expresado su rechazo al tercer borrador del Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General, ya que consideran que amenaza los derechos de autor y la legislación europea relativa a los derechos de autor. 

La coalición critica que el texto exige menos obligaciones a los proveedores de IA y genera incertidumbre jurídica. Además, señalan que las empresas solo deberán hacer "esfuerzos razonables" para cumplir con la legislación de derechos de autor, en lugar de garantizar un cumplimiento real. Además, elimina requisitos de transparencia sobre cómo entrenan los modelos de IA y permite que las empresas empleen la ley de secretos comerciales para no revelar posibles infracciones.

Acceso a la noticia (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
03/24/2025
profile-icon Marina Marcuello

Un estudio de la Revista de Periodismo de Columbia señala que la media es del 60%.

Uno de los logros de los chatbots es su faceta como interfaz entre persona y máquina, cómo usan lenguaje natural para comunicarse, de forma que imprimen a sus respuestas una apariencia de solidez, coherencia y veracidad que para muchos usuarios es más que suficiente para concluir que lo que dice debe ser cierto. Pero quien haya hecho el ejercicio de verificar sus respuestas, acudiendo a los enlaces que la IA muestra como fuentes de información, habrá encontrado en muchas ocasiones que la fuente no contiene la información que se supone debe tener.

Esto plantea la duda, en primer lugar, de dónde la ha sacado y, en segundo, de si se lo ha inventado. Ahora podemos cuantificar cuánto se equivocan las IA al citar fuentes de información gracias a un estudio de la Revista de Periodismo de Columbia (CJR), cuyos resultados no son nada halagüeños. De media, los motores de búsqueda con IA yerran más de un 60 % de las veces, alcanzando en el peor de los casos un 94 %.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
03/17/2025
profile-icon Marina Marcuello
  • Prohibirá el uso de la inteligencia artificial para manipular decisiones, explotar vulnerabilidades o clasificar biométricamente
  • El nuevo texto, en fase de anteproyecto de ley, regulará la nueva tecnología según la normativa europea

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al anteproyecto de ley que adaptará el ordenamiento jurídico español a la normativa europea sobre inteligencia artificial, y que pretende facilitar que los usuarios puedan diferenciar fácilmente los contenidos que son reales de los que son virtuales, además de evitar el uso perverso de esta tecnología.

El texto, que se tramitará por la vía de urgencia, seguirá ahora los trámites preceptivos antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado la trascendencia de la futura Ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial, y se ha referido a la IA como un "poderoso" instrumento que puede favorecer el crecimiento económico, la lucha contra muchas enfermedades o el desarrollo de nuevos fármacos; pero también una herramienta para difundir bulos, expandir el odio y atacar a la democracia.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
02/27/2025
profile-icon Marina Marcuello

Estados Unidos ha sentado un importante precedente en materia de inteligencia artificial (IA). Por primera vez, la Oficina de Derechos de Autor (U.S. Copyright Office) del país norteamericano ha otorgado derechos de autor a una empresa que creó una obra artística a partir de programas de IA. Invoke, una plataforma de inteligencia artificial generativa que se dedica a ofrecer herramientas tecnológicas para crear obras visuales ha conseguido registrar la autoría del diseño A Single Piece of American Cheese (Un solo trozo de queso americano).

Keirsey utilizó como base un producto generado por inteligencia artificial. A partir del boceto generado por la máquina, empezó a darle un toque humano, editando distintos elementos de la pieza. Como se puede observar en las imágenes, la obra sufrió varias ediciones.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
02/18/2025
profile-icon Marina Marcuello

Thomson Reuters ha ganado el primer caso importante de derechos de autor de IA en Estados Unidos. En 2020, Thomson Reuters presentó una demanda contra la startup de IA jurídica Ross Intelligence, en la que alegaban que la empresa de IA reproducía materiales de Westlaw. Hace unos días, un juez ha fallado a favor de Thomson Reuters, determinando que Ross Intelligence no cumplía con los derechos de autor .

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
09/18/2024
OpenAI ha recibido numerosas demandas por incumplir con la protección de datos e ignorar el copyright
IA
imagen-decorativa
09/16/2024
En 2023, la democratización de la inteligencia artificial generativa, encabezada por ChatGPT, Bard, Bing Chat y Dall-E, marcó un hito histórico. Desde profesionales hasta ciudadanos comunes, todos exploraron sus aplicaciones.
IA
imagen-decorativa
09/12/2024
A principios del 2022 Stephen Thaler presentó una demanda para intentar registrar los derechos de autor de su obra.
IA
imagen-decorativa
09/12/2024
Se basan en que ChatGPT ha obtenido acceso a sus textos, de una forma cuando menos alegal, ya que según defiende OpenAI, han extraído la información de Wikipedia, y de libros que se encontraban archivados.
IA
imagen-decorativa
09/12/2024
Primeras demandas a Meta y OpenAI por vulnerar los derechos de autor al utilizar contenidos de obras para entrenar a sus modelos de lenguaje sin consentimiento de sus autores.
IA
imagen-decorativa
09/10/2024
Nature no publicará imágenes creadas total o parcialmente con inteligencia artificial generativa (IA) debido a cuestiones de integridad de la investigación, consentimiento, privacidad y protección de la propiedad intelectual.
IA