Logo
Mostrando 10 de 52 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
11/03/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La Educación Superior está en una encrucijada con la irrupción de la inteligencia artificial a las aulas de todo el mundo. Londres es la sede de la conferencia ‘Reinventing Higher Education’ , donde rectores universitarios y expertos de la industria, incluyendo representantes de OpenAI, debaten el futuro del sector del 22 al 24 de octubre. El encuentro tiene como tema central la "Educación Superior 4.0", enfocándose en la integración de la ciencia, la inteligencia artificial y el aprendizaje continuo en un futuro centrado en lo humano.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Del 24 al 31 de octubre, se celebra la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática. Está coordinada por Naciones Unidas y su objetivo es hacer hincapié en la importancia de la educación para poder disponer de información objetiva, actual, clara, accesible, multilingüe y basada en evidencia científica. El lema de este año es ‘Piensa antes la Inteligencia Artificial’.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial, nos dicen sus defensores, de democratizar el conocimiento y personalizar el aprendizaje. Con itinerarios diseñados específicamente para cada estudiante en función de sus objetivos y necesidades, esta herramienta, bien utilizada, puede resultar revolucionaria. Pero ¿cuál es su impacto actual? ¿Está ayudando a los estudiantes a mejorar en su rendimiento académico? Pues según nuestro reciente estudio entre más de 200 universitarios, la respuesta apunta a que, de momento, no es así. La inteligencia artificial ha transformado la forma en que los jóvenes se preparan y aprenden, pero su impacto en el rendimiento académico es limitado y no necesariamente positivo.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/20/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La inteligencia artificial (IA), en los últimos seis años, «ha ido más allá de la capacidad humana y debemos decidir qué queremos permitir y qué no», ha afirmado este martes el coordinador de la Estrategia Cloud en la Universidad de Bonn (Alemania) y experto en Educación Abierta e Innovación, Christian M. Stracke.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
10/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este libro colectivo aborda los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y comunicacional, proponiendo la alfabetización mediática e informacional (AMI) como herramienta clave para navegar críticamente el entorno digital contemporáneo. En el prólogo, Alexandre Le Voci Sayad plantea que la IA debe ser humanizada mediante una educación que combine técnica, ética y pensamiento crítico, evitando tanto el tecno-optimismo ingenuo como el rechazo absoluto.

 

Acceso al libro

imagen-decorativa
10/09/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Nuevas herramientas digitales abren posibilidades inesperadas en el entorno académico, mientras surgen interrogantes sobre el impacto real en el desarrollo de habilidades avanzadas y el papel de los docentes.

 

Acceso a la noticia

imagen-decorativa
09/17/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La inteligencia artificial está ya en nuestro día a día, y también en las aulas. La utilizan profesores y también alumnos, muchas veces para hacer los deberes. Aunque los docentes aún lo tienen fácil para detectar si la tarea la ha realizado el alumnado o ChatGPT.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
09/15/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este artículo reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación superior y el mercado laboral, generando ansiedad entre los estudiantes, especialmente en humanidades, que temen no estar preparados para un futuro dominado por la IA. A pesar de sus beneficios para la investigación y la mejora de ideas, el uso de herramientas como ChatGPT plantea dilemas sobre la integridad académica y la fiabilidad de los sistemas de detección. La autora destaca la necesidad de conversaciones honestas entre estudiantes y docentes para establecer límites éticos claros, fomentar el aprendizaje colaborativo y adaptar los métodos de evaluación, como los exámenes orales, que promuevan habilidades críticas y comunicativas. También subraya la importancia de integrar desde el inicio de los estudios orientación profesional enfocada en competencias relacionadas con la IA, y propone alianzas con empresas tecnológicas locales para ofrecer experiencias prácticas. 

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
09/10/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Una reciente encuesta de la UNESCO a escala mundial reveló que casi dos terceras partes de las instituciones de educación superior que acogen una Cátedra UNESCO o una Red UNITWIN ya cuentan con directrices sobre la utilización de la inteligencia artificial o están en proceso de elaborarlas.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
09/08/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Con motivo de la Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO, que se celebra del 2 al 5 de septiembre en París, el programa “Todo por hacer” de Radio 5 (RNE) se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación y en las industrias creativas.

 

Acceso al contenido