Mostrando 15 de 15 resultados

Observatorio IA

imagen-decorativa
02/28/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este informe analiza el impacto de la inteligencia artificial en la educación y el mercado laboral. Destaca cómo las universidades pueden preparar a los estudiantes para un entorno profesional en constante evolución, integrando herramientas de IA en la enseñanza y promoviendo el desarrollo de competencias digitales. Además, subraya la importancia de la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos para garantizar una formación adaptada a las necesidades del futuro.

 

Acceso al informe

imagen-decorativa
02/27/2025
profile-icon Marina Marcuello

Estados Unidos ha sentado un importante precedente en materia de inteligencia artificial (IA). Por primera vez, la Oficina de Derechos de Autor (U.S. Copyright Office) del país norteamericano ha otorgado derechos de autor a una empresa que creó una obra artística a partir de programas de IA. Invoke, una plataforma de inteligencia artificial generativa que se dedica a ofrecer herramientas tecnológicas para crear obras visuales ha conseguido registrar la autoría del diseño A Single Piece of American Cheese (Un solo trozo de queso americano).

Keirsey utilizó como base un producto generado por inteligencia artificial. A partir del boceto generado por la máquina, empezó a darle un toque humano, editando distintos elementos de la pieza. Como se puede observar en las imágenes, la obra sufrió varias ediciones.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
02/26/2025
profile-icon Marina Marcuello

Este avance tecnológico ha planteado desafíos significativos en el ámbito académico, pero sobre todo para la creatividad de los alumnos.

¿Cómo detectan los profesores el uso de ChatGPT?

Los docentes han ideado estrategias para frenar el abuso de la inteligencia artificial en las tareas académicas, como el truco del mensaje fantasma, o utilizar programas antiplagio con IA.

Algunos educadores creen que estas herramientas desincentivan el pensamiento crítico y la creatividad.  Mientras que otros argumentan que pueden servir para mejorar la comprensión de conceptos complejos y fomentar el aprendizaje autodidacta.

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
02/24/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Este ensayo pretende focalizarse sobre la apertura de nuevos procesos creativos vinculados con las herramientas de la IA, mostrándose una metodología de trabajo que más allá de sus resultados en el ámbito gráfico y las nuevas industrias creativas que se derivan, nos invita a desarrollar un marco exploratorio entre humano y máquina, pero también abrir en clave experimental y pedagógica una vía para dialogar en el entrenamiento de modelos vinculado al aprendizaje automático de la IA.

Acceso al contenido 

imagen-decorativa
02/21/2025
profile-icon Marina Marcuello

Este Libro Blanco se ha elaborado como resultado del proyecto «Generative AI in Higher Education», dirigido por la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) con el apoyo de Microsoft. Se ha reunido a un grupo de expertos para  evaluar los casos prácticos y desarrollar escenarios y paradigmas de cómo podría mejorar la educación universitaria por la IA de cara a 2035. Los casos prácticos se han llevado a cabo en una serie de talleres celebrados a lo largo de 2024, en los que se demostraba el uso actual de la IA en las universidades miembros de la APRU.

Acceso al Libro Blanco

 

IA
imagen-decorativa
02/20/2025
profile-icon Fernando Sánchez

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo transformó el quehacer docente. Esta investigación utilizó un enfoque mixto con el fin de explorar el impacto de la IA en las actividades que realizan los docentes mediante cinco vectores: el dominio IA, la comunicación, el uso y técnicas, las habilidades, la eficiencia y la eficacia de la IA. Para recolectar los datos se aplicó una encuesta a 37 docentes de posgrado de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México. Los resultados señalaron que los maestros que hacen uso de IA cuentan con herramientas que mejoran la eficiencia educativa. Por otro lado, se identificaron varios desafíos y cuestiones éticas que son importantes trabajar en la UAQ. Asimismo, la investigación destacó la relevancia de utilizar IA en la educación y generó una base sólida para futuras investigaciones. Por lo tanto, los profesores deben adquirir habilidades y conocimientos específicos para diseñar y utilizar herramientas de IA de manera efectiva.

Acceso al libro

imagen-decorativa
02/18/2025
profile-icon Marina Marcuello

Thomson Reuters ha ganado el primer caso importante de derechos de autor de IA en Estados Unidos. En 2020, Thomson Reuters presentó una demanda contra la startup de IA jurídica Ross Intelligence, en la que alegaban que la empresa de IA reproducía materiales de Westlaw. Hace unos días, un juez ha fallado a favor de Thomson Reuters, determinando que Ross Intelligence no cumplía con los derechos de autor .

Acceso a la noticia

IA
imagen-decorativa
02/17/2025
profile-icon Fernando Sánchez

En 2023 un grupo de profesoras y profesores de la Universitat de Girona, con argumentos a favor de la inteligencia artificial en las aulas, e interesados por las posibilidades de ésta en la docencia universitaria, crearon un grupo de trabajo informal. Este libro recoge una parte de los resultados del trabajo del grupo, combinados con la búsqueda de la información sobre un tema que evoluciona de forma permanente​.

 

Acceso al libro

imagen-decorativa
02/14/2025
profile-icon Marina Marcuello

Esta es solo una pequeña anécdota. A algunos les parecerá sorprendente. A los que estén siguiendo de cerca los desarrollos de la inteligencia artificial (IA) en educación les parecerá solo una gota de agua en un mar de nuevas posibilidades.

La IA puede ayudar de muchas maneras a los profesores: para reducir tiempo en preparar sus clases, para retroalimentarse sobre su forma de enseñar, para ayudarles a estructurar su asignatura o para preparar exámenes simplemente alimentando a la máquina con el material que se ha cubierto en la asignatura. Pero también les puede servir para conocer mejor a sus alumnos.

Acceso a la noticia (mediante clave institucional)

IA
imagen-decorativa
02/12/2025
profile-icon Fernando Sánchez

La incorporación de tecnologías digitales, especialmente la inteligencia artificial (IA), está transformando las prácticas de enseñanza e investigación en la educación superior. Esta investigación evalúa el impacto de la IA en los procesos de investigación, en una asignatura de elaboración de proyectos de investigación en una escuela de posgrado en Perú, desde la delimitación del tema, hasta la discusión y elaboración de conclusiones.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/11/2025
profile-icon Fernando Sánchez

How can higher education leaders manage both the challenge and the opportunity artificial intelligence presents? Here are four objectives to guide the way.

 

Acceso al contenido

imagen-decorativa
02/06/2025
profile-icon Raúl Arranz

“Human Authored” es un sello desarrollado por The Authors Guild que permite identificar libros escritos por personas en un mercado saturado de contenidos generado por IA. El sello está registrado en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. y se ha creado para que los lectores verifiquen la autenticidad de un libro a través de una base de datos pública. El proceso de certificación por ahora solo está disponible para miembros de The Authors Guild. La iniciativa busca transparencia, destacando la creatividad humana sin excluir el uso de IA como herramienta complementaria.

 

Acceso

IA
imagen-decorativa
02/05/2025
profile-icon Fernando Sánchez

Las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial han sido un gran avance en cuanto a generación de conocimiento, pero también han supuesto dificultades para el sistema educativo. En este contexto, el presente estudio trata de determinar los factores que influyen en el uso de herramientas de inteligencia artificial interactivas por parte de estudiantes universitarios (hombres y mujeres), analizando su influencia en el rendimiento académico. Para ello, se ha diseñado un cuestionario ad hoc al que ha respondido una muestra de 306 estudiantes universitarios, realizándose análisis descriptivos, de fiabilidad y validez discriminante de las escalas y de regresión aparentemente no relacionada. Los resultados muestran que cuatro factores influyen en el uso de herramientas de inteligencia artificial interactivas (expectativas de rendimiento, motivación hedónica, valor del precio y hábito) y que el uso de dichas herramientas conlleva un peor rendimiento académico de los estudiantes. Ello podría deberse a una planificación pedagógica deficiente o al libre uso de estas herramientas realizado por los alumnos.

 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
02/03/2025
profile-icon Marina Marcuello

La inteligencia artificial tiene un gran potencial para la educación, pero solo si se implementa de manera segura y ética. La UNESCO apoya a los países para garantizar que los docentes y estudiantes desarrollen las habilidades críticas necesarias para navegar en este nuevo panorama de aprendizaje, asegurando que la IA beneficie a todas las personas, en todas partes.
 

Acceso al contenido

IA
imagen-decorativa
02/03/2025
profile-icon Marina Marcuello

El presente documento analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los planes de estudio y los resultados de aprendizaje en la educación superior, destacando la necesidad de adaptar las competencias y contenidos educativos a las demandas del mercado laboral contemporáneo. La creciente integración de la IA en diversos sectores ha llevado a un aumento en el interés por su inclusión en la formación académica, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades para las instituciones educativas.

 

Acceso al informe

Footer UE