Logo
Mostrando 10 de 52 resultados

Observatorio de sostenibilidad

imagen-decorativa
11/03/2025
profile-icon Raúl Arranz

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA), constituida en 1997, impulsa y promueve el desarrollo de las fórmulas empresariales de la economía social en su conjunto y en su variedad en la Comunidad de Madrid. Representa los intereses de aproximadamente 2.300 empresas, sociedades cooperativas y sociedades laborales en la región y cuenta con más de 600 directamente asociadas, que agrupan a 30.000 socios directos y otros 10.000 empleados. Incorporando las cooperativas de servicios y las de consumidores y usuarios, así como otras formas de participación del Tercer Sector, podemos esperar un impacto de la economía social en Madrid, cercano a las 450.000 personas.
La economía social madrileña quiere estar a la vanguardia cuidando el planeta y a las personas con las que trabaja y a las que atiende, tanto en la gran ciudad como en los municipios rurales. Entre los servicios de la federación están los de formación, asesoramiento y asistencia técnica tanto para la creación de empresas como para el fortalecimiento y la consolidación de las empresas existentes.

Acceso 

imagen-decorativa
10/28/2025
Marina Magro

En la última edición del Ranking CYD de Universidades Sostenibles, se reafirma el compromiso con la sostenibilidad bajo la lente de 16 indicadores que examinan dimensiones sociales y medioambientales. Si bien la clasificación revela áreas de mejora frente a otras instituciones que lideran estos criterios, también abre un espacio valioso para fortalecer nuestras estrategias. Este resultado representa una oportunidad para intensificar iniciativas en inclusión, movilidad sostenible, gestión de residuos y eficiencia energética. 

Acceso 

imagen-decorativa
10/21/2025
profile-icon Raúl Arranz

The Global Impact Coalition is a CEO-led, collaborative platform for the chemical industry, incubated at the World Economic Forum, that aims to accelerate the transition to a net-zero and circular future. It brings together leading chemical companies to work on projects to advance circularity and reduce carbon emissions across the chemical value chain through new technologies and business models. The GIC focuses on action-oriented, commercially viable projects and includes initiatives on topics like sustainable methanol, carbon capture from waste, and plastic waste recycling. 

Access

10/20/2025
Marina Magro

El ilustrador Víctor Solís lleva plasmando con humor y crítica el estado de la naturaleza, invitándonos a mirar el humo de las fábricas, la tala de bosques o los ríos que “ya no suenan”. Su obra fue reconocida por el prestigioso European Cartoon Award (ECA), que desde 2019 impulsa el papel del dibujo editorial en el debate social y medioambiental. Este certamen reconoce la capacidad de una sola imagen para cuestionar, provocar y abrir conversaciones sobre temas fundamentales, como la sostenibilidad, la igualdad y la libertad de expresión.

Acceso

imagen-decorativa
10/16/2025
profile-icon Raúl Arranz

Mesa de expertos "Infraestructuras sostenibles, base de las ciudades del futuro", dentro del III GreenWorld & Sustainability Congress, en el que los componentes señalan la importancia del reciclaje y la gestión de residuos durante los procesos de construcción. Apuntan la necesidad de que los entornos urbanos del futuro sean habitables y tengan en cuenta la sociedad y la cultura del lugar. Ponen el foco en la movilidad como un servicio esencial.

Acceso

imagen-decorativa
10/13/2025
Marina Magro

La Ley de Movilidad Sostenible 2025, recientemente aprobada, marca un cambio normativo profundo en España hacia una movilidad más limpia. Se revisan las etiquetas medioambientales de la DGT para que reflejen emisiones reales, restringiendo el acceso urbano a los vehículos más contaminantes. Las estaciones de servicio con gran volumen deberán instalar puntos de recarga rápida (400‑600 kW). Las empresas con más de 200 empleados estarán obligadas a diseñar planes de movilidad que favorezcan el transporte público, el vehículo compartido, el teletrabajo o la bicicleta. Además, se implantan Zonas de Bajas Emisiones y nuevas tasas para desincentivar el uso de coches convencionales.

Acceso 

imagen-decorativa
10/05/2025
Marina Magro

This study investigates how project‑based learning in university‑business partnerships enhances student exchange of knowledge on sustainability. Research at Nottingham Trent University shows that when students work on real‑world projects with businesses, their sustainability knowledge, competencies, attitudes, and behaviours all improve. Key factors influencing impact include whether projects are embedded in the curriculum or extracurricular, their customisation, and how long students are exposed to sustainability‑focused work. The authors argue that PBL offers valuable benefits in capacity building, shaping values, and improving students’ readiness for sustainable careers, suggesting important implications for university teaching and curriculum design. 

Acceso

imagen-decorativa
10/01/2025
Marina Magro

Another Way Film Festival es un festival de cine internacional que se celebra del 14 al 19 de octubre en Madrid que promueve cuestiones sobre crisis climática, energética, migratoria, el activismo o los fondos marinos. Este festival ofrece una plataforma para reflexionar sobre la importancia de la acción colectiva y el futuro del planeta. En un contexto donde los estudiantes son actores clave en la lucha por la sostenibilidad, el festival invita a la comunidad universitaria a involucrarse, aprender y ser parte de un movimiento que fomenta la conciencia social y el cambio positivo en nuestra forma de vida.

Acceso

imagen-decorativa
09/25/2025
Marina Magro

This study analyses how family businesses can improve their sustainability. Based on qualitative interviews with twelve family business owners, the authors identify that although there is interest in sustainability, its management is informal and unsystematic. A revised model based on six dimensions is proposed: resources and capabilities; strategy; entrepreneurial leadership; environment; organisational structure; innovation and business development. Each dimension includes specific sub-elements (e.g., democratic leadership, product innovation, horizontal/vertical structure).

 

Acceso

 

imagen-decorativa
09/22/2025
Marina Magro

The study analyses how the adoption of smart technologies by small and medium-sized enterprises (SMEs) impacts both their business and environmental sustainability. Using structural equation modelling (SEM), the authors find that smart technologies do not directly influence environmental sustainability, but they do improve business sustainability, which in turn has a significant positive effect on environmental aspects. For SMEs, the research suggests that adopting these technologies strategically and in line with sustainable goals is key to achieving ecological benefits.

Acceso