La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA), constituida en 1997, impulsa y promueve el desarrollo de las fórmulas empresariales de la economía social en su conjunto y en su variedad en la Comunidad de Madrid. Representa los intereses de aproximadamente 2.300 empresas, sociedades cooperativas y sociedades laborales en la región y cuenta con más de 600 directamente asociadas, que agrupan a 30.000 socios directos y otros 10.000 empleados. Incorporando las cooperativas de servicios y las de consumidores y usuarios, así como otras formas de participación del Tercer Sector, podemos esperar un impacto de la economía social en Madrid, cercano a las 450.000 personas.
La economía social madrileña quiere estar a la vanguardia cuidando el planeta y a las personas con las que trabaja y a las que atiende, tanto en la gran ciudad como en los municipios rurales. Entre los servicios de la federación están los de formación, asesoramiento y asistencia técnica tanto para la creación de empresas como para el fortalecimiento y la consolidación de las empresas existentes.
En este artículo se explora cómo los cuentos infantiles pueden ser herramientas educativas para trabajar la crisis ecosocial en la formación de futuros docentes. En una experiencia con alumnado del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Zaragoza, se analizaron 36 libros, identificando temas como el reciclaje, la recogida de basura y el consumismo. El estudio destaca que los libros ayudan a relacionar la educación científica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 15 (“Vida de ecosistemas terrestres”). Concluye que esta metodología fomenta la reflexión ambiental y debe reforzarse en la formulación de preguntas didácticas.