https://d115jpn9r81ew0.cloudfront.net/data/headers/1991/BANNER_PREGUNTA_A_LOS_BIB.png
Mostrando 2 de 2 resultados

Investigación en la Biblioteca

imagen-decorativa
03/11/2025
profile-icon Raquel Venancio

Todos los meses podemos encontrar noticias sobre revistas que los principales portales científicos, WoS y Scopus, han puesto o bien en cuarentena o bien directamente han expulsado de sus índices porque han dejado de cumplir los criterios académicos de calidad exigidos para aparecer en sus listados.

A la hora de buscar recursos para la publicación es probable que te asalte la duda de cómo saber si la revista que te interesa ha salido del ranking o no. Recuerda que cuando esto se produce suele aparecer un disclaimer o anuncio en el propio perfil de la revista; pero si lo que quieres es un panorámica general, puedes consultar los listados que mensualmente actualiza cada uno de los portales.

Para WoS, dispones de sus actualizaciones de revistas aquí.

Para Scopus, en este enlace.

Recuerda que si aún así tienes dudas sobre qué recurso es el mejor, o si una revista es conveniente, siempre puedes contactar con Biblioteca para ayudarte con algunos recursos en tu selección final.

imagen-decorativa
03/11/2025
profile-icon Raquel Venancio

La revista en español reconocida por su trabajo y su trayectoria Comunicar ha sido excluida de la Web of Science por no cumplir con los criterios de calidad exigidos en una publicación científica.

Lo mismo ha ocurrido con Cuadernos de Economía y Revista de Psicología del Deporte, expulsadas también de la colección de la WoS ante la evidencia, por ejemplo, de cobros muy elevados por publicar.

En todos los casos estos cambios de prácticas editoriales han llegado tras la venta de las revistas a grupos editoriales multinacionales, tras los que el cambio de rumbo en cuanto a procesos de revisión o pagos por publicación marcaron una línea muy nítida sobre la trayectoria previa de la revista.

Aquellos que tengan que elegir dónde publicar sus artículos tienen que tener en cuenta múltiples factores, entre ellos, la sospecha sobre las tasas por publicación o un proceso de publicación demasiado rápido pueden ser pistas a tener en cuenta. Los índices que recogen las revistas de corte científico son muy incisivos en estos asuntos y no son pocos los títulos que han salido de los principales rankings en los últimos años.


Recuerda que puedes contar con el personal de biblioteca para este tipo de consultas y tienes a tu disposición algunos materiales de ayuda como la guía sobre revistas depredadoras disponible aquí.